TEV-ÇAND Europa honra a los artistas caídos
TEV-ÇAND Europa conmemoró a los compañeros artistas caídos en el Día Mundial del Teatro, con un homenaje especial a Yekda Herekol.
TEV-ÇAND Europa conmemoró a los compañeros artistas caídos en el Día Mundial del Teatro, con un homenaje especial a Yekda Herekol.
En un comunicado escrito, el Movimiento Democrático de Cultura y Arte de Mesopotamia en Europa (TEV-ÇAND Europa) declaró: “Marzo es un mes lleno de la vitalidad y grandeza de la lucha del pueblo kurdo por la democracia y la libertad. Incluye Newroz, que simboliza una vida libre, y también la Semana del Heroísmo, en la que conmemoramos a los mártires que hicieron posible esta vida. Para los pueblos del mundo, también es un período significativo, marcado por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora el 8 de marzo y el Día Mundial del Teatro.”
El comunicado continuó: “El 27 de marzo se celebra cada año el Día Mundial del Teatro. En este día, el papel y la importancia del teatro en la sociedad se discuten más que nunca. Para nosotros, el pueblo kurdo, el 27 de marzo tiene un significado muy especial y profundo. La persona que dio a este día su importancia especial fue Yekda Herekol (Erdoğan Kahraman). El 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, es también el día en que nuestro compañero Yekda cayó como mártir. Como miembros del Movimiento Democrático de Cultura y Arte de Mesopotamia que viven en Europa, conmemoramos a todos nuestros compañeros que perdieron la vida en la lucha por la libertad, especialmente a nuestros compañeros artistas caídos, con profundo respeto y gratitud, a través de la memoria del mártir Yekda Herekol.”
El comunicado prosiguió: “El 27 de marzo de 2004, en la ciudad de Alepo, Siria, el mártir Yekda Herekol prendió fuego a su propio cuerpo en protesta contra el aislamiento impuesto a Abdullah Öcalan y los ataques dirigidos contra nuestro pueblo en Rojava, así como contra el silencio e indiferencia ante estas agresiones. Con este acto, expresó la postura de un artista revolucionario. El mártir Yekda fue la encarnación artística de la posición colectiva y orientada a la sociedad forjada a través de la lucha del pueblo kurdo por la libertad. Con su acción en el Día Mundial del Teatro, se convirtió en uno de los símbolos de la línea revolucionaria que define todo nuestro trabajo cultural y artístico. Por esta razón, como trabajadores culturales y artistas de una sociedad democrática, es nuestra responsabilidad comprender, preservar y transmitir a las futuras generaciones el legado y mensaje que nos dejó Heval Yekda.”
El comunicado agregó: “Heval Yekda dejó claro que quería ser comprendido. En la carta que dejó, se dirigió directamente a los artistas kurdos. Llamó a los artistas e intelectuales a asumir su responsabilidad. ‘Estamos viviendo un tiempo muy difícil, pero a la vez glorioso y magnífico. Es un período que nos exige abrazar nuestro trabajo con más pasión y dedicación que nunca, ya que enfrentamos grandes responsabilidades y sacrificios inmensos’, escribió Heval Yekda. Continuó: ‘Sobre todo, debemos entender que el éxito de este proceso y el inicio de una gran iluminación dependen principalmente de que los intelectuales y artistas tengan la perspectiva y actitud correctas. La primera condición para esto es amar al pueblo y estar profundamente vinculados a él. Es ser serio. Especialmente cuando se trata del arte y de los artistas del pueblo, se requiere crear arte con mil veces más entusiasmo, sensibilidad, cuidado y, sobre todo, con una profunda postura ética y disciplina, al servicio de la iluminación. La acción que estoy a punto de realizar es un llamado a los compañeros a tomarse en serio sus responsabilidades, una disculpa a nuestro pueblo y un saludo a la Resistencia por la Libertad en İmralı de Öcalan, así como a los mártires de Qamishlo y Afrin (Efrîn).’ Y con estas palabras, llevó a cabo su poderosa y significativa acción.”
El comunicado subrayó que “el teatro, aunque sostenido por una pequeña comunidad, refleja la vida. Para la sociedad, el teatro es una práctica de libertad, igualdad y democratización. El lenguaje del teatro en una sociedad democrática es siempre político. No puede permanecer distante de la sociedad, ni puede abordarse de manera aislada de ella. Un teatro socialmente comprometido no puede operar sin defender al pueblo. Por esta razón, nuestro teatro debe configurarse como una forma de resistencia cultural contra el genocidio cultural y desempeñar un papel en la iluminación del pueblo.”
Con motivo del Día Mundial del Teatro, conmemoramos una vez más al mártir Yekda, quien representa la esencia de nuestro camino cultural y artístico, y a través de él recordamos también a los mártires Sarya, Hevi, Rezan, Dagistan, Osman, Cuma Xelil (Bavê Teyar), a todos los demás compañeros artistas caídos y a todos los mártires de la lucha por la libertad. En honor al significado de este día, decimos: más teatro, contra el materialismo del capitalismo que destruye tanto la vida como la humanidad. Llamamos a todos los artistas, especialmente a los artistas de teatro, a decir no al genocidio cultural y a preservar, defender y elevar la cultura y el arte de una sociedad democrática.”