El Partido DEM conmemora a las víctimas del genocidio de Sayfo

El Partido DEM expresó su solidaridad con el pueblo sirio en el 109º aniversario del genocidio de Sayfo, perpetrado a partir del 15 de junio de 1915 contra el pueblo caldeo-siríaco-asirio-arameo en el Imperio Otomano.

Genocidio

La fecha de 1915 trae la memoria del Genocidio Armenio, perpetrado por el Comité de Unión y Progreso, que se encontraba en el poder en los últimos años del Imperio Otomano. Sin embargo, no fueron sólo los armenios los que fueron masacrados en 1915, sino también los cristianos griegos y asirios (siríacos, caldeos y arameos).

Aunque la República de Turquía se niega a reconocer este crimen de lesa humanidad, el Genocidio Armenio de 1915 está ganando cada vez más reconocimiento internacional. Los siríacos en Mesopotamia llaman a las masacres de 1915 "Sayfo" en el idioma siríaco, que significa "espada".

A medida que el Imperio Otomano colapsaba gradualmente, con los pueblos cristianos de los Balcanes obteniendo su independencia en 1912, los pueblos de África y Arabia también se rebelaron. El Estado otomano aprovechó el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 para llevar a cabo masacres de cristianos en el Egeo, Tracia y en Van y Hakkari. En 1915, los otomanos iniciaron un genocidio de sirios y armenios en Van, Bitlis y sus alrededores, extendiéndolo a Diyarbakır, Hakkari y Tur Abdin.

En el genocidio lanzado contra los pueblos siríaco, armenio y helénico de Mesopotamia y Anatolia se asesinó a más de un millón de armenios, medio millón de siríacos y 300 mil griegos. Cientos de miles de personas fueron desplazadas o convertidas por la fuerza al islam. En el proceso, los bienes de los pueblos cristianos fueron confiscados.

La Comisión de Pueblos y Creencias del Partido de la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM) emitió una declaración con motivo del 109º aniversario del genocidio de Sayfo del 15 de junio de 1915 contra el pueblo caldeo-siríaco-asirio-arameo en el Imperio Otomano.

"Las tierras de Anatolia y Mesopotamia han hecho significativas contribuciones a la cultura mundial y al desarrollo social a lo largo de la historia, y  han sido testigos del sufrimiento y los crímenes de lesa humanidad contra diferentes pueblos y culturas. El período en el que una gran parte de la población de siríacos, uno de los antiguos pueblos de Mesopotamia, fue masacrada se conoce como Sayfo, que significa 'espada'. El 15 de junio de 1915 se identifica como el comienzo de la masacre de los siríacos", señalaron desde el Partido DEM.

"A principios del siglo XX, había más de 500 mil sirios viviendo en estas tierras, pero como resultado de las masacres y migraciones forzadas que comenzaron en 1915 y continuaron hasta 1924, dos tercios de la población fueron destruidas. Como resultado de las presiones y las políticas de asimilación que continuaron después, la lengua, la identidad y la cultura siríacas llegaron al punto de la extinción.

Se destruyeron centenares de iglesias y monasterios pertenecientes a siríacos, se confiscaron  bienes inmuebles pertenecientes a instituciones y particulares, se cambiaron los nombres de los asentamientos y se cerraron las escuelas que impartían educación en siríaco.

Debido a estas prácticas opresivas, la mayor parte de la población restante se vio obligada a emigrar al extranjero. Hoy en día, la población siríaca que vive en Turquía ha disminuido a 20 mil.

Sabemos por ejemplos en el mundo que la condena de los crímenes de lesa humanidad y  la busquedad de verdad son pasos sumamente importantes en la construcción de la paz social y en el desarrollo de la conciencia y los sentimientos de justicia. La exigencia y la expectativa del pueblo sirio.

Como Comisión de Pueblos y Creencias del Partido DEM, expresamos una vez más que la demanda del pueblo sirio de enfrentar a Sayfo es nuestra demanda. En el 109º aniversario de Sayfo, compartimos el dolor del pueblo sirio y honramos a quienes perdieron la vida".