La Fundación TIHV informó que 781 personas denunciaron tortura y acoso en 2023

Según el informe publicado por el TIHV, el año pasado, 781 personas se dirigieron a la fundación afirmando haber sido torturadas y maltratadas, y seis perdieron la vida durante el proceso de detención.

DDHH

La Fundación de Derechos Humanos de Turquía (TIHV), que realiza estudios sobre la prevención de la tortura y el tratamiento y rehabilitación de personas que han sido sometidas a tortura, publicó el "Informe de centros de tratamiento y rehabilitación de 2023".

Según el informe, en 2023, 781 personas acudieron al TIHV denunciando que ellas (739) o sus familiares (42) fueron sometidas a torturas y malos tratos. El número de solicitudes presentadas al TIHV por tortura en los últimos 10 años ha llegado a 7.548, y el número de solicitudes presentadas desde que se creó la fundación en 1990 ha llegado a 21.894. Según el informe, el más joven de los torturados tenía siete años.

Seis personas perdieron la vida

Según el informe, al menos 7 de cada 10 personas que solicitaron el TIHV el año pasado fueron torturadas y maltratadas en el último año, y al menos nueve en los últimos seis años. Se subrayó que la muerte de seis personas que fueron sometidas a torturas y malos tratos durante su detención en 2023 fue "un indicador importante de la prevalencia y gravedad de las prácticas de tortura".

Una de cada tres personas es mujer o LGBTI+

De los que fueron sometidos a tortura, 240 se identificaron como mujeres (32,8 por ciento), 428 como hombres (58,5 por ciento) y 63 como no binarios/queer. Si se analiza la distribución de las solicitudes presentadas a las oficinas de representación de Estambul, Esmirna y Ankara por meses, se ve que hubo un aumento significativo de la tortura y el acoso en los meses de junio y julio debido a las obstrucciones a los eventos de la Semana del Orgullo.

El torturado más joven tenía siete años y el mayor 77

El más joven de los que se presentaron a la Fundación porque fueron torturados tenía siete años y el mayor 77. Casi la mitad de los solicitantes (49,2 por ciento) eran personas de entre 19 y 35 años.

El informe indica que la detención oficial se llevó a cabo en 598 (81,8 por ciento) de las solicitudes presentadas al TIHV por motivos de tortura. 133 solicitantes (18,8 por ciento) dijeron que su último período de detención no fue registrado y que no se tomó ninguna medida oficial.

La mayoría de las solicitudes fueron realizadas en Estambul

En 2023, la mayoría de las solicitudes por tortura se presentaron en las oficinas de la Fundación en Estambul. Allí se presentaron 251 solicitudes, 172 en Izmir y 161 en Van. El número de solicitudes presentadas a la Representación de TIHV Amed llegó a 125, aunque no pudo prestar servicio durante casi cuatro meses debido al terremoto de febrero de 2023. El número de solicitudes presentadas a Cizre y Ankara fue de 40 y 32, respectivamente.

El Departamento de Policía de Estambul ocupó el primer lugar entre los lugares donde los detenidos fueron sometidos a tortura, seguido por los departamentos de policía de Diyarbakır, Ankara y Van.

El kurdo es la lengua materna del 67 por ciento de quienes exponen la tortura

El informe afirma: "Cuando las solicitudes presentadas al TIHV se evalúan junto con el lugar de nacimiento y la lengua materna de los solicitantes, podemos ver que la identidad étnica kurda está expuesta a la tortura más que otras identidades étnicas. El 67 por ciento de las solicitudes fueron hecho por personas cuya lengua materna es el kurdo".