Motalleb Ahmadian, un preso político kurdo de 42 años que cumple el 15º año de una condena de 30 años en la prisión de Evin de Teherán, inició una huelga de hambre el 5 de mayo en protesta por la negativa del fiscal de Teherán a concederle licencia médica o suspender su condena a pesar de su deterioro de salud.
Ahmadian padece varias enfermedades graves, entre ellas cáncer de duodeno, hernia diafragmática, estenosis del canal espinal y una infección del tracto urinario. Según la Organización de Medicina Legal y el personal médico de la prisión, necesita una cirugía urgente y un largo período de recuperación fuera de la prisión.
Al comienzo de su huelga de hambre, Ahmadian publicó una carta abierta describiendo su condición médica y acusando al fiscal de Teherán de obstruir su tratamiento.
El texto completo de la carta del preso político, publicada por la Red de Derechos Humanos del Kurdistán (KHRN), dice lo siguiente:
"Me llamo Motalleb Ahmadian. Tengo 42 años y soy del Kurdistán.
Llevo más de quince años cumpliendo condena en las cárceles de la República Islámica. Durante este tiempo, he presenciado innumerables violaciones de mis derechos y los de otros presos. Solo durante el primer año de mi encarcelamiento, sufrí graves torturas físicas y psicológicas, desde que me rompieran los dientes hasta que me golpearan la espalda con tanta fuerza que me rompieron tres vértebras, un recuerdo imborrable de aquella época.
Desde el comienzo de mi lucha contra la opresión y la injusticia imperantes, siempre tuve dos opciones: callar y aceptar la opresión y la discriminación, o plantarle cara y luchar para cambiar el statu quo.
Decidí resistir. Me mantuve firme, y el precio que pagué por esa decisión fue una condena de 30 años de prisión, de la cual ya he cumplido la mitad. Hoy, sin embargo, me enfrento a un dilema diferente.
Desde hace un tiempo, sufro de un tumor en el duodeno, que me ha causado graves problemas digestivos. Estas complicaciones me han obligado a restricciones dietéticas extremas y a depender de analgésicos fuertes, lo que a su vez ha causado aún más daños a mi cuerpo. He intentado varias veces recibir el tratamiento adecuado.
Según la enfermería de la prisión, la Organización de Medicina Legal y varios médicos, necesito una cirugía urgente. Esto incluye una cirugía abierta de diafragma, estómago y hernia umbilical, que deberá realizarse en varias etapas.
También necesito urgentemente una cirugía en las tres vértebras fracturadas de mi columna y canal espinal.
Los médicos y la Organización de Medicina Legal han confirmado que el periodo de recuperación de estas operaciones deberá realizarse fuera de prisión.
A pesar de que siete abogados y funcionarios del gobierno han aceptado actuar como garantes, y de que mi familia ha conseguido una fianza de 50.000 millones de riales (el máximo que pueden pagar), el fiscal de Teherán se ha negado a suspender mi sentencia para permitirme recibir tratamiento médico.
Ante esta situación, he decidido defenderme no sólo a mí mismo, sino en solidaridad con todos los presos a quienes se les niegan sus derechos fundamentales y su dignidad humana, en particular el derecho a una atención médica oportuna y adecuada, y hacer una huelga de hambre a partir del lunes 5 de mayo de 2025 en protesta por la flagrante violación de mis derechos.
Está claro que la responsabilidad de las consecuencias de esta huelga de hambre recae en el poder judicial, la organización penitenciaria y los servicios de seguridad.
Motalleb Ahmadian
Preso político – Pabellón 4, prisión de Evin"
Privación de atención médica: la condición crítica de Ahmadian
Ahmadian, un preso político kurdo que padece cáncer de duodeno, hernia diafragmática, estenosis espinal e infección del tracto urinario, ha perdido más de 35 kilos debido a la continua negación de atención médica especializada. Su estado se considera crítico y preocupante.
En junio de 2024, fue trasladado una vez a un centro médico fuera de la prisión, pero fue devuelto a la prisión de Evin antes de que se completara su tratamiento.
Ahmadian ha destacado desde hace tiempo el impacto de la negligencia médica en el deterioro de su salud. En una carta escrita en enero de 2020, Ahmadian describió el empeoramiento de su estado de salud, atribuyéndolo a la negación de atención médica oportuna. Señaló infecciones en la región testicular y fracturas en tres vértebras causadas por torturas durante la detención.
Escribió: "Desafortunadamente, las autoridades penitenciarias se negaron a cubrir los costos de mis cirugías y medicamentos. Según el reglamento de la Organización de Prisiones, estos gastos debían ser asumidos por la prisión, pero tuve que asumirlos yo mismo. Debido a limitaciones económicas, dejé de buscar tratamiento".
Ahmadian, de Baneh, provincia del Kurdistán, fue arrestado el 5 de octubre de 2010. Después de ocho meses en confinamiento solitario bajo severa tortura física en centros de detención de seguridad en Sardasht, Saqqez y Sanandaj, fue sentenciado a 30 años de prisión y exilio a la prisión de Minab por cargos de “enemistad contra Dios” (moharebeh) debido a su presunta membresía en el Partido Komala del Kurdistán iraní.
Además, en dos casos separados, fue sentenciado a un millón de riales en multas y un año de prisión por “cruce no autorizado de las fronteras del país” y a nueve años de prisión, media diya (dinero de sangre) y una multa de 200 millones de riales por “complicidad en asesinato”.
Desde su arresto, Ahmadian ha estado recluido en las prisiones de Saqqez, Sanandaj, Rajai Shahr y Evin.