KON-MED publica sus demandas para las elecciones federales en Alemania

Se estima que 1,5 millones de kurdos viven en Alemania. La mayor organización paraguas kurda, KON-MED, analizó los aspectos que considera relevantes y formuló demandas de cara a las elecciones federales.

En el marco de las elecciones federales del 23 de febrero, la Confederación de Comunidades del Kurdistán en Alemania (KON-MED) presentó algunos aspectos clave y sus demandas en relación con la comunidad kurda. El comunicado emitido por sus copresidentes, Ruken Akça y Kerem Gök, enumera los siguientes puntos principales:

Reconocimiento de los kurdos en Alemania

Se estima que 1,5 millones de kurdos viven en Alemania. La clasificación nacional debe ser eliminada y la comunidad migrante kurda debe ser registrada como tal, ya que la actual situación genera numerosos problemas en ámbitos clave (incluyendo estadísticas, educación, legislación de asilo, integración y enseñanza del idioma materno). La lengua kurda debe incorporarse en las publicaciones institucionales multilingües.

Inclusión en términos de participación sociopolítica

La inclusión en términos de participación sociopolítica debe extenderse por completo a la comunidad migrante kurda y a sus organizaciones de auto-representación. La exclusión sistemática de nuestra asociación como la mayor organización kurda paraguas es contraproducente e inaceptable.

Revocación de la prohibición del PKK

La discriminación contra el pueblo kurdo en Alemania debido a su compromiso político y en la sociedad civil debe terminar. La prohibición de actividades relacionadas con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) debe ser levantada de inmediato. Esto tiene un impacto significativo en los kurdos en Alemania, afectando su participación política y social, así como los procedimientos de naturalización y asilo.

Suspensión de las deportaciones

Entre enero y diciembre de 2024, 250.945 personas solicitaron asilo. Las nacionalidades con más solicitudes fueron Siria y Turquía, entre las cuales una proporción significativa son kurdos. La tasa de protección es relativamente baja. Los países de origen no son seguros para los kurdos, por lo que las deportaciones deben suspenderse por completo.

Detener la entrega de armas a Turquía

El gobierno alemán ha dado recientemente luz verde para la entrega de armas por valor de varios cientos de millones de euros a Turquía, su socio en la OTAN. Sin embargo, las garantías de que estas no serán utilizadas en la guerra contra los kurdos, ilegal según el derecho internacional, solo existen formalmente. Los ataques de Turquía contra el norte de Siria son un aspecto clave, y la única consecuencia correcta es la suspensión inmediata de todas las entregas de armas.

Reconocimiento de DAANES

Alemania participa en el proceso de reorganización en Siria. El socio más fuerte sobre el terreno para lograr una Siria unificada, diversa, democrática e igualitaria es la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria (DAANES). Su reconocimiento y un aumento de la ayuda humanitaria en la región son esenciales.

Solución política a la cuestión kurda

Paralelamente a la reorganización en Siria, se están llevando a cabo conversaciones iniciales en Turquía en el contexto de una solución política a la cuestión kurda. Aún es demasiado pronto para hablar de un nuevo proceso de paz, pero su transformación en tal proceso debe ser un objetivo común. Alemania, como estrecho aliado de Turquía, debe ejercer su influencia en este sentido. La estabilidad y la paz en Oriente Medio no son posibles sin una solución a la cuestión kurda.

Abdullah Öcalan juega un papel clave

El fundador del PKK, Abdullah Öcalan, desempeña un papel clave en un proceso de solución. Alemania debe trabajar para poner fin a su aislamiento y garantizar la implementación inmediata de las resoluciones pertinentes del Comité de Ministros del Consejo de Europa de septiembre de 2024.