La YJK-E celebra su quinto congreso en Darmstadt
La organización de mujeres kurdas YJK-E discutió la situación política actual y su propio trabajo en su quinto congreso en Darmstadt.
La organización de mujeres kurdas YJK-E discutió la situación política actual y su propio trabajo en su quinto congreso en Darmstadt.
El sábado pasado se celebró en Darmstadt el quinto congreso de la Unión de Mujeres Kurdas de Alemania (YJK-E). Participaron delegadas de asambleas de mujeres, comunas y comités organizadores de toda Alemania. El acto comenzó con un minuto de silencio, tras el cual se eligió a la presidenta y se presentó el informe de actividades del año pasado. También se proyectó un vídeo con las actividades de la campaña “Libertad para Öcalan y solución política a la cuestión kurda”.
En el debate posterior sobre la situación política actual, Medya Botan, representante del Movimiento de Mujeres Kurdas en Europa (TJK-E), señaló los acontecimientos en Oriente Medio y dijo que el antiguo statu quo de las relaciones de poder se había derrumbado y estaban surgiendo nuevas estructuras: “La lucha de las mujeres desempeña un papel decisivo en la reorganización de la región: el factor decisivo ya no son los estados nacionales, sino los pueblos. Mientras se producen grandes cambios en Oriente Medio, nosotras, las mujeres, nos enfrentamos a un gran peligro. Los regímenes están cambiando, pero la mentalidad de los nuevos gobernantes es la misma e incluso más reaccionaria. El Estado turco está atacando las conquistas kurdas en todas partes. Todos sus esfuerzos están dirigidos a destruir nuestras conquistas”.
Medya Botan ha destacado que las conversaciones con Abdullah Öcalan para encontrar una solución a la cuestión kurda han tenido una gran acogida. “Tenemos que organizarnos mejor y aumentar nuestra lucha. Si las mujeres cumplimos con nuestro papel, este año podremos lograr grandes avances”.
En el debate sobre la estructura organizativa de la federación de mujeres, los participantes criticaron el hecho de que el sistema confederal sigue basándose en un modelo vertical en lugar de una organización horizontal. Al evaluar el año pasado, los participantes destacaron que el modelo que debería haberse desarrollado a nivel local para empoderar a las mujeres en las bases sigue estancado en una estructura centralizada. El consenso que surgió de la discusión fue que era necesario establecer más comunas de mujeres en los barrios y áreas para que el mecanismo de organización pudiera llegar a una amplia masa de personas. Además, se afirmó que establecer consejos de mujeres sin formar primero comunas locales haría que el trabajo fuera ineficiente, y se decidió priorizar el trabajo en las comunas.
El congreso finalizó con música y los lemas “Bîjî Serok Apo” (Viva el líder Öcalan) y “Jin Jiyan Azadî” (Mujer, Vida, Libertad).