Tras la caída del régimen baazista el 8 de diciembre de 2024, continúan los debates sobre el futuro de Siria bajo el gobierno de Hay'at Tahrir al-Sham (HTS). Mientras tanto, el estado turco, que sigue siendo una fuerza ocupante en territorio sirio, no solo está utilizando su influencia sobre el nuevo gobierno de Damasco contra los kurdos, sino que también continúa sus ataques de ocupación contra la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria a través de sus grupos afines, el llamado Ejército Nacional Sirio (ENS).
A pesar de estos ataques, la resistencia en la región continúa. Combatientes de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) y comunidades locales han establecido una línea de defensa en Tishrin y Qereqozax contra los planes expansionistas del estado turco.
En las últimas semanas, diversas delegaciones de políticos, parlamentarios e intelectuales de todo el mundo han visitado el norte y este de Siria. Delegaciones de Italia y Francia viajaron a Rojava, participando en reuniones diplomáticas y obteniendo información de primera mano sobre la situación en el terreno. Entre los que viajaron a Rojava se encontraba Dylan Boutiflat, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Socialista de Francia. ANF habló con él sobre la visita, los acontecimientos en la región y la postura de la comunidad internacional.
"Lo que vi en Rojava fue inspirador"
Boutiflat describió su visita a la región como "una experiencia esclarecedora" y enfatizó la importancia de apoyar a las fuerzas que resisten la ocupación turca. "Lo que vi en Rojava fue inspirador. A pesar de la constante amenaza de ataques y de la presión internacional, las personas en el norte y este de Siria continúan organizándose, defendiendo su autonomía y resistiendo la agresión turca", afirmó.
Críticas a la comunidad internacional
El político francés criticó duramente la postura de la comunidad internacional frente a la ocupación turca y la complicidad de algunos países europeos. "Es hora de poner fin a las políticas hipócritas y decir basta a Erdoğan. No podemos seguir ignorando las violaciones de derechos humanos y la limpieza étnica que está llevando a cabo el estado turco en la región. La comunidad internacional debe tomar una postura firme y clara en contra de esta ocupación ilegal", declaró.
Apoyo a la Administración Autónoma
Boutiflat también destacó la necesidad de fortalecer el apoyo a la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria como una alternativa democrática y estable en la región. "La Administración Autónoma ha demostrado ser un modelo de autogobierno pluralista e inclusivo. Europa debe reconocer su legitimidad y brindar apoyo político, económico y diplomático para garantizar su supervivencia frente a las amenazas externas", afirmó.
Un llamado a la acción
Finalmente, el político socialista hizo un llamado a los gobiernos europeos y a la sociedad civil para que tomen medidas concretas en apoyo a la resistencia en Rojava. "Debemos aumentar la presión sobre Turquía, imponer sanciones y reconocer oficialmente la Administración Autónoma. Además, es fundamental que los movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos se movilicen para visibilizar lo que está ocurriendo y exigir una respuesta contundente", concluyó.
La situación en el norte y este de Siria sigue siendo tensa, y la resistencia contra la ocupación turca continúa siendo un tema clave en la agenda internacional. Mientras tanto, figuras como Boutiflat continúan exigiendo justicia y apoyo para aquellos que defienden su tierra y su autonomía.