Tras el llamado de Abdullah Öcalan a la paz y una sociedad democrática el 27 de febrero, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) celebró su 12.º Congreso entre el 5 y el 7 de mayo. Los debates, iniciados en octubre de 2024, pusieron de manifiesto el estancamiento generado por el enfoque securitario del Estado turco para la resolución política de la cuestión kurda.
En particular, la campaña "Libertad para Öcalan, solución política a la cuestión kurda", lanzada el 10 de octubre de 2023, desencadenó una amplia ola de acciones por parte de los kurdos y sus aliados. Las manifestaciones y eventos organizados en el marco de la campaña, sumados al estancamiento del Estado turco en la guerra y a la cambiante dinámica regional, empujaron una vez más al Estado a recurrir a Öcalan.
Hasta la fecha, los debates no han mejorado las condiciones de Öcalan en la isla de Imralı, ni se ha garantizado su libertad física. Abordando el asunto, los portavoces de la campaña Hatip Dicle, Zübeyde Zümrüt y Sinan Önal han respondido las preguntas de ANF.
El Estado turco debe tomar medidas políticas y legales.
Sinan Önal enfatizó la importancia de garantizar la libertad física del Sr. Öcalan, su salud y seguridad, y permitirle participar en una política legítima y democrática. Afirmó que el Sr. Öcalan desempeña un papel decisivo para lograr una paz duradera.
Önal destacó la vocación negociadora del Sr. Öcalan y su capacidad para tender puentes entre los pueblos en los debates políticos actuales, y afirmó: “Tras esta histórica declaración, el Estado turco debe tomar medidas políticas y legales para sentar las bases de la negociación e implementar reformas legales que reconozcan los derechos del pueblo kurdo. El éxito de este proceso está directamente vinculado a la igualdad de derechos de la ciudadanía garantizada por una Constitución democrática”.
El PKK debe ser eliminado de las llamadas listas de terroristas.
Sinan Önal señaló que las potencias internacionales también podrían contribuir al avance del proceso, e insistió en que el PKK debe ser eliminado de las llamadas listas de terroristas. Refiriéndose a cómo estas designaciones ya no reflejan la realidad actual y obstruyen los esfuerzos de paz, Önal enfatizó la importancia de aplicar presión diplomática sobre Turquía.
Önal afirmó: “El movimiento kurdo seguirá priorizando la política democrática, la diplomacia y la solidaridad social en esta nueva etapa. Se necesita más que un apoyo simbólico. La implementación de medidas políticas y legales concretas fortalecerá la credibilidad de este proceso”.
Los Estados europeos deben presionar a Turquía, reconocer las legítimas demandas del pueblo kurdo y brindar apoyo legal para una solución que supere el militarismo.
Sinan Önal continuó: “Los Estados europeos deben presionar a Turquía, reconocer las legítimas demandas del pueblo kurdo y brindar apoyo legal para una solución que supere el militarismo. Esta es una oportunidad histórica para poner fin a décadas de conflicto y avanzar hacia una nueva etapa basada en el diálogo, la justicia y la democracia. Para el pueblo kurdo, este proceso debe considerarse una fuente de libertad, y para Turquía, una fuente de democracia. El llamado a la paz que surge del corazón de Oriente Próximo será decisivo no solo para Turquía, sino también para la paz y la estabilidad regionales”.
Las demandas expresadas por las masas en las calles revelaron cuán extendida se ha vuelto la creencia en la paz.
Zübeyde Zümrüt afirmó que el llamamiento del Sr. Öcalan del 27 de febrero constituye la tercera fase de la campaña global y añadió: “Este llamamiento no es una simple declaración, sino que también presenta una hoja de ruta y una visión política para una solución democrática a la cuestión kurda”.
Recordó que, a pesar de 26 años de severo aislamiento, el Sr. Öcalan transmitió un poderoso mensaje de libertad y paz. Zümrüt señaló que este llamado fue recibido con gran entusiasmo no solo por el pueblo kurdo, sino también por la sociedad turca y los países de toda la región, destacando la importancia del Newroz 2025. Agregó: “Las demandas expresadas por las masas en las calles revelaron cuán extendida se ha vuelto la creencia en la paz”.
Nuestra campaña también aspira a la liberación de todas y todos los presos políticos.
Zübeyde Zümrüt también abordó los debates sobre el “derecho a la esperanza”, afirmando: “Los expertos legales están llamando la atención sobre el derecho a la esperanza en este contexto. En septiembre del año pasado, el Consejo de Europa impuso como condición absoluta que Turquía implementara una reforma relativa a la cadena perpetua agravada para septiembre de 2025. Por lo tanto, este paso debe darse ya. Nuestra campaña también aspira a la liberación de todas y todos los presos políticos. Nuestros esfuerzos en este sentido se intensificarán”. Y añadió que la campaña, llevada a cabo simultáneamente tanto dentro de Turquía como a nivel internacional, está sentando las bases para un nuevo proceso democrático.
La comprensión de la cuestión kurda se está profundizando en la política europea.
Hatip Dicle recordó la próxima 86.ª sesión de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, prevista para finales de junio, y anunció que durante esta sesión se trabajará para presionar a Turquía a implementar la normativa sobre el "derecho a la esperanza".
Dicle declaró: "Las instituciones europeas deben tomar medidas concretas y garantizar que Turquía cumpla con sus obligaciones". También señaló que el informe del Parlamento Europeo sobre Turquía, aprobado la semana pasada, elogió el llamamiento del Sr. Öcalan. Añadió: "Esto indica que la comprensión de la cuestión kurda se está profundizando en la política europea y que la expectativa de una solución se está institucionalizando".
Campaña "Quiero reunirme con Öcalan"
Hatip Dicle señaló que el Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) aún no ha publicado su informe sobre la visita que realizó a Imralı hace dos años y medio. Afirmó que “el hecho de que el CPT haya visitado Turquía recientemente, pero no haya ido a Imralı, es motivo de grave preocupación. Estos temas están siendo tratados por expertos jurídicos y organizaciones de derechos humanos pertinentes. Las instituciones que incumplen sus responsabilidades legales y morales socavan la confianza pública”.
Dicle anunció el lanzamiento de una nueva campaña mundial de cartas bajo el lema "Quiero reunirme con Öcalan". Afirmó que esta campaña representa la conciencia de la opinión pública internacional que defiende la paz y la libertad.
La paz tiene condiciones claras.
Dicle señaló que ha surgido una firme voluntad de paz en todos los sectores de la sociedad turca. Enfatizó que la respuesta pública tras el fallecimiento de Sırrı Süreyya Önder reflejó este deseo de paz y resaltó la importancia del apoyo de todos los actores sociales y políticos.
"La paz tiene condiciones claras", afirmó Dicle, refiriéndose a negociaciones basadas en la igualdad y a un proceso que incluya a la sociedad civil y a representantes políticos. Describiendo los debates actuales como una oportunidad, continuó: “Es esencial tomar medidas que garanticen la libertad del Sr. Abdullah Öcalan e inicien un proceso de transformación democrática. A pesar de haber estado recluido en las más duras condiciones durante 26 años, el Sr. Öcalan nunca ha flaqueado en su compromiso con la paz. Su liberación constituiría la garantía más fundamental para este proceso. Este paso abriría la puerta a una visión compartida del futuro, no solo para los kurdos, sino para todo el pueblo de Turquía”.
Nuestra lucha persistirá con determinación hacia un nuevo contrato social en el que todos asuman su responsabilidad y tengan voz.
Dicle concluyó con las siguientes palabras: “Las negociaciones de paz de Nelson Mandela con el gobierno de De Klerk en Sudáfrica son el ejemplo más relevante e inspirador. Con la liberación de Mandela, el país avanzó hacia la democratización y la población negra obtuvo el derecho a la autodeterminación. De igual manera, en Turquía, la paz y la democracia pueden avanzar juntas. Este también debe ser un proceso construido colectivamente y mediante el consenso social.
Todos los componentes de nuestra campaña seguirán tomando medidas que alienten a Turquía y mantengan viva la agenda de paz. Nuestra lucha persistirá con determinación hacia un nuevo contrato social en el que todos asuman su responsabilidad y tengan voz”.