La mayoría de las personas consultadas para una nueva encuesta realizada por el Centro de Investigación de Campo Sosyo Politik afirmó que el líder kurdo encarcelado Abdullah Öcalan debería desempeñar un papel fundamental en la resolución de la cuestión kurda en Turquía.
La encuesta, realizada del 22 al 26 de marzo en 16 provincias de mayoría kurda, preguntó a 1509 participantes sobre el llamamiento de Öcalan del 27 de febrero a la “Paz y una Sociedad Democrática”. El 54,6% de los consultados valoró positivamente el llamamiento, mientras que el 42,5% afirmó que, de ser liberado, Öcalan podría contribuir a la consolidación de la paz en el país.
Öcalan, fundador del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), permanece aislado desde 1999 en la isla-prisión de alta seguridad de Imralı. A pesar de la prohibición de comunicación, el 27 de febrero pasado se difundió un mensaje a través de un grupo de diputados y diputadas, instando al PKK a desarmarse en busca de una reconciliación política con el Estado turco.
La encuesta, realizada en zonas como Diyarbakır (Amed), Şanlıurfa (Riha), Gaziantep (Dîlok), Van (Wan), Mardin (Mêrdîn) y Batman (Êlih), revela un creciente interés en un nuevo proceso de paz, una década después del fracaso de la iniciativa anterior en 2015.
Al preguntarles sobre reformas clave para una paz duradera, los encuestados apoyaron abrumadoramente una serie de cambios legales. Estos incluyeron el reconocimiento del “derecho a la esperanza”, una legislación considerada crucial para lograr la liberación de Öcalan tras 26 años de prisión (68,9%); la liberación de presos gravemente enfermos (68,5%); el fin de los nombramientos de síndicos (interventores estatales) por motivos políticos en los municipios (71,2%); y la derogación de la ley antiterrorista turca (60,4%).
A pesar del fuerte apoyo a las iniciativas de paz, el 62,3% de los encuestados todavía citan la crisis económica y el desempleo como los mayores problemas del país, seguidos por la cuestión kurda (23,7%).
La confianza pública en las instituciones estatales también sigue siendo baja. Tan solo el 6,2% expresó su confianza en el sistema judicial, y más del 75% calificó la libertad de expresión y de prensa en Turquía como “deficiente”, una opinión compartida también por más de la mitad de los votantes del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP).
El estudio también analizó las tendencias políticas en la región sureste desde las elecciones generales de mayo de 2023. El apoyo al partido prokurdo Igualdad y Democracia de los Pueblos (DEM) aumentó al 51,2%, 1,9 puntos porcentuales, mientras que el AKP perdió 9,5 puntos, hasta el 15,7%.
La encuesta se realizó en medio de operativos policiales contra municipios de la oposición y organizaciones de la sociedad civil. Más del 60% de los consultados afirmó que estos operativos tendrían un impacto negativo en futuros esfuerzos de paz, lo que refleja un creciente escepticismo sobre la gestión de la disidencia por parte del gobierno.
Los resultados señalan una creciente demanda pública de un diálogo inclusivo y de una solución política pacífica, con el papel de Öcalan una vez más en el centro del debate público.
FUENTE: Medya News / Traducción y edición: Kurdistán América Latina