Informe de la Cámara Médica de Mardin: respuesta insuficiente al incendio

La Cámara Médica de Mardin compartió con el público el informe preliminar de investigación que preparó en relación con el incendio que mató a 15 personas y causó gran destrucción en las provincias kurdas de Turquía.

Incendios

El incendio que se declaró entre los distritos de Şemrex (Mazıdağı) y Xana Axpar (Çınar) de Amed la noche del 20 de junio causó 15 muertos y 74 heridos. Además, murieron miles de animales, un millar y medio sólo de ganado, y más de 500 hectáreas de tierra se vieron afectadas por el incendio. El informe subraya que la intervención terrestre fue insuficiente en tanto que el incendio se produjo de noche y el acceso a algunos asentamientos era difícil: «No responder al fuego desde el aire hizo que aumentaran las pérdidas».

Falta de una unidad de tratamiento de quemados y problemas de derivación

El informe afirma que tras el incendio se envió a la región un número suficiente de personal médico, pero al no haber unidad de tratamiento de quemados en Mardin, muchos pacientes tuvieron que ser derivados a las provincias circundantes: «Se cree que esta situación puede provocar un aumento de las pérdidas experimentadas en una situación que requiera una intervención urgente, como una quemadura.»

Precauciones para la salud pública

El informe señala que los esfuerzos de enfriamiento tras el incendio fueron insuficientes y que esta situación creaba nuevos riesgos de incendio, y advierte de que las partículas finas del humo del incendio pueden causar problemas de salud graves y permanentes. El informe señala además que las personas con enfermedades pulmonares crónicas, enfermedades cardiovasculares, ancianos, niños, mujeres embarazadas y diabéticos corren un mayor riesgo: «Por estas razones, se considera importante realizar estudios sobre los aspectos del incendio que preocupan a la salud pública».

Estudios a largo plazo y proceso judicial

El informe señala también que deben realizarse estudios a corto y largo plazo en las zonas afectadas por el incendio, e incluye la información inicial de que el fuego se originó en cables eléctricos y se propagó rápidamente bajo la influencia del viento: «Debe identificarse a los responsables de los sucesos traumáticos y el proceso legal debe llevarse a cabo de forma justa. Además, satisfacer las necesidades vitales básicas y volver rápidamente a las rutinas diarias es importante para la recuperación del trauma». Se hace hincapié en la importancia de establecer un servicio de crisis y declarar la región zona catastrófica para eliminar rápidamente los agravios sufridos.

Información a los medios de comunicación y al público

El informe subraya que no debern compartirse imágenes delicadas sobre el incendio, y que las noticias sobre incendios deben darse con cuidado. Se subraya que las personas que responden a los incendios pierden la vida o resultaban heridas por falta de experiencia y conocimientos, y que es importante informar y formar al público para contrarrestar tales situaciones. Se afirma además que se puede evitar que las catástrofes alcancen grandes dimensiones con medidas e intervenciones adecuadas.

La Cámara Médica de Mardin declara además que seguirá de cerca la situación y que está dispuesta a colaborar con las instituciones públicas y privadas y las organizaciones de la sociedad civil.

Noticias relacionadas: