La agresión de Turquía en Siria
Las agresiones y masacres de Turquía contra los kurdos en Siria siguen siendo una cruda realidad en la agenda diaria.
Las agresiones y masacres de Turquía contra los kurdos en Siria siguen siendo una cruda realidad en la agenda diaria.
Mercenarios y agentes respaldados por Turquía atacan a la población con todas las armas a su disposición, incluidos sofisticados drones. No dudan en bombardear caravanas de civiles o viviendas. En tan sólo los últimos tres días (en referencia a los primeros días de enero), un total de ocho civiles han sido asesinados brutalmente, tres de ellos niños. Este artículo ofrece una perspectiva basada en la investigación sobre los paralelismos entre las masacres cometidas en Sudáfrica durante el apartheid y las acciones de Turquía en Kurdistán, incluida la masacre de Roboski. Al hacerlo, arroja luz sobre las alineaciones estructurales y políticas que permiten esos actos de violencia inhumanos.
El régimen del apartheid y la “Operación Manta”
Los paralelismos entre los crímenes contra la humanidad perpetrados por Estados draconianos y tiránicos son evidentes. La maquinaria asesina del apartheid no conocía fronteras y violaba descaradamente el derecho internacional socavando la soberanía de otros Estados, como el Estado turco y sus homólogos de la OTAN, en particular Estados Unidos de América. El 9 de diciembre de 1982, los soldados de la Fuerza de Defensa Sudafricana (SADF) y sus oficiales cruzaron la frontera sudafricana hacia Maseru, Lesotho, y llevaron a cabo una de las incursiones transfronterizas más sangrientas de la historia de la Sudáfrica del apartheid, que la SADF denominó “Operación Manta”. Se realizaron incursiones en casas y asentamientos donde residían miembros del Congreso Nacional Africano (CNA) y su ala militar, Umkhonto weSizwe (MK), y murieron un total de 42 personas, entre ellas 30 sudafricanos y 12 basotho. Entre los muertos había mujeres y niños, el más joven de los cuales era Teboho Jafeta, de cuatro años. ¡Cuatro años! El entonces ministro de Asuntos Exteriores de Lesoto, Charles Molapo, describió la incursión transfronteriza de la SADF como un “acto cobarde, bárbaro y cobarde”.
El 23 de diciembre de 1982, Oliver Reginald Tambo, entonces presidente del Congreso Nacional Africano, asistió al funeral multitudinario encabezado por el rey Moshoeshoe II. En su mensaje durante el funeral, Oliver Tambo dijo: “Estos acontecimientos nos han unido porque, Majestad, su pueblo respondió a esta masacre con el coraje que forma parte de su tradición y de su historia. El crimen asesino ha sacado a esta nación de sus circunstancias geográficas y la ha plantado en los corazones de las naciones del mundo, ganándose el apoyo y la solidaridad de la humanidad”. Tres años después, el 19 de diciembre de 1985, la SADF del apartheid llevó a cabo otra espantosa incursión transfronteriza en Maseru, donde fueron asesinados seis refugiados políticos sudafricanos, la mayoría de ellos miembros del Congreso Nacional Africano y de la Knesset, y tres ciudadanos de Lesotho. Phyllis Naidoo documenta las experiencias más traumáticas para el pequeño reino montañoso de Lesotho. En su libro, escribe: “El tiempo ha borrado de nuestra memoria colectiva a 30 camaradas y 12 basothos… la última cena de mi historia la tuvimos todos, 42 en total, en Maseru y sus alrededores, Lesotho, sin que se supiera nada de la muerte, juicio, premonición o algo parecido de la muerte que iba a seguir…”. Y continúa: “Decenas de sudafricanos –a quienes el gobierno sudafricano calificó de terroristas bien entrenados– y basothos fueron asesinados sin piedad en este acto bárbaro de agresión. Se destruyeron casas, las casas fueron incendiadas y bombardeadas desde el aire en esta masacre a sangre fría”.
La masacre de Roboski: crímenes contra una nación sin Estado
El 28 de diciembre de 2011, un avión no tripulado Predator estadounidense que volaba sobre las montañas de la frontera entre Irak y Turquía detectó un aumento de la comunicación inalámbrica. Las autoridades estadounidenses alertaron a las autoridades militares turcas sobre el cruce de un presunto grupo del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) hacia territorio turco. En cuestión de horas, los aviones y la artillería turcos respondieron bombardeando al grupo. El bombardeo duró 45 minutos. Las víctimas del bombardeo –34 hombres y niños civiles, junto con 50 mulas– fueron masacradas. Diecinueve de los masacrados eran niños, ¡y el más joven tenía 12 años!
La masacre de Roboski pasará a la historia como uno de los crímenes más atroces del Estado turco contra su población kurda. Selahattin Demirtaş, que era entonces el líder del Partido Paz y Democracia (BDP), emitió una declaración en la que identificó correctamente el incidente como una masacre de civiles, destacando que entre las víctimas, la mayor tenía sólo 20 años. A pesar de esta trágica pérdida de vidas inocentes, Demirtaş instó a la comunidad kurda a responder por medios pacíficos y democráticos ante esta grave injusticia. Al funeral multitudinario asistieron miles de personas y muchos de ellos escucharon después las historias de las madres, los padres y los hermanos no sólo para compartir el dolor de las familias de Roboski, sino para desafiar la negativa del Estado turco a reconocer la masacre de seres humanos, al tiempo que daban testimonio de una nación sin Estado que se desangraba a través de las fronteras de los Estados coloniales existentes. Gültan Kışanak, una importante dirigenta del BDP en ese momento (2011), tenía razón al calificar a Roboski de crimen contra la humanidad, y con acierto se mostró firme en el Parlamento turco el 3 de enero de 2012 al afirmar que “nunca permitiremos que esto se olvide”.
El colonialismo y sus injusticias persistentes
El 29 de diciembre de 1890, más de 300 hombres, mujeres y niños lakota fueron masacrados en Wounded Knee. La trinidad de injusticias –el racismo, el capitalismo y el patriarcado–, progenitores que llevan mucho tiempo latentes bajo la superficie de las sociedades capitalistas de Estados Unidos, Turquía y la Sudáfrica del apartheid, se han puesto de manifiesto y se han colocado en el centro de la escena en Lesoto (Operación Blanket), Roboski y Wounded Knee, que nos obligan a enfrentar otra injusticia fundamental de la política contemporánea: el colonialismo.
Para muchos, tanto dentro como fuera del establishment, es polémico e incluso ofensivo sugerir que el colonialismo perdura en el presente. En la imaginación popular de Estados Unidos y Turquía, a pesar de que su Estado y sus fabricantes de armas fueron cómplices de las masacres de Roboski y Wounded Knee, y de que Estados Unidos apoyó al Estado del apartheid y a su SADF, el colonialismo terminó para ellos y para Estados Unidos en particular, ya sea cuando las 13 colonias declararon su independencia de Gran Bretaña en 1776, o cuando se cerró la frontera y cesó la guerra abierta contra las naciones indígenas tras la masacre de Wounded Knee. El colonialismo, según estas narrativas, es historia antigua.
Sin embargo, el colonialismo vigente es la injusticia central a la que los oprimidos del mundo mayoritario (el llamado Tercer Mundo) se resisten y tratan de cambiar, a pesar de las masacres en Lesotho, Roboski y Wounded Knee. Para que la solidaridad internacional y la solidaridad con los oprimidos tengan sentido y se esfuercen por lograr un mundo más humano, deben tomarse en serio las injusticias de la trinidad y el colonialismo.
El colonialismo tiene sus raíces en el robo de tierras a los pueblos indígenas y perdura en la negación permanente de la soberanía indígena. La presencia indígena debe ser contenida, eliminada y luego olvidada para que Estados Unidos y el Estado turco puedan seguir viviendo en las tierras arrebatadas a los pueblos indígenas y sacar provecho de ellas. ¿Quién posee las armas y las bombas? ¿No son producto de la santísima trinidad de Estados Unidos, Turquía y la Sudáfrica del apartheid, posibilitada por el colonialismo?
La eliminación de todo rastro de los pueblos indígenas permite a los colonos avanzar sin ningún tipo de consideración moral y sin pensar ni decir una palabra sobre reconocimiento, reparaciones o repatriación. Permite la proliferación de mitos, sueños e incluso utopías basadas en fantasías de una tierra libre sin un guardián previo y legítimo. Los kurdos son apátridas desde hace más de un siglo, mientras que los pueblos nativos de Estados Unidos están en reservas. La Sudáfrica post-apartheid lucha por hacer realidad una sociedad igualitaria que todavía está sesgada hacia los anteriores beneficiarios del apartheid. Esto explica por qué los pueblos indígenas están sujetos a la acción del Estado contra su voluntad antes de que se construyan sus libertades e infraestructuras básicas como viviendas, escuelas y hospitales. Explica cómo años de protestas sin precedentes, acciones legales y conmemoraciones aún no han dado lugar a la justicia. Es imposible describir la totalidad de este panorama, de crímenes contra la humanidad, robo de tierras, pobreza, opresión, vigilancia y policía, como algo distinto del colonialismo.
Esta verdad explosiva puede llevar al fatalismo incluso a los pensadores más radicales. Confinada en el pasado, la colonización de los pueblos indígenas parece inevitable, aunque lamentable. Traída al presente, el colonialismo parece irreversible. Pero a pesar de todas las fuerzas que se han desatado sobre los pueblos indígenas, todavía estamos aquí. Vinieron por nuestra tierra. Vinieron por nuestros recursos. Vinieron por nuestros hijos. Vinieron a destruir nuestras comunidades, nuestros territorios, nuestras familias, nuestros cuerpos, nuestras lenguas, nuestras culturas, nuestro conocimiento, nuestro amor. Pero aún así, seguimos aquí. Defendemos algo que es innegablemente justo: nuestra Humanidad. Mientras estemos aquí en la tierra de nuestros antepasados, los hombres que anteponen el beneficio al planeta y a la gente no ganarán ni podrán ganar. Mientras estemos aquí, el colonialismo, el apartheid y sus masacres habrán fracasado, porque Le rona re batho (también somos personas) desde Lesotho hasta Roboski en Wounded Knee.
FUENTE: Mahmoud Patel (jurista, académico y activista de derechos humanos. Titular del Grupo de Acción por los Derechos Humanos de Kurdistán en Sudáfrica) / Medya News / Traducción y edición: Kurdistán América Latina