Movimientos heróicos en el camino a Raqqa
Las Fuerzas Democráticas Sirias, que fundaron la Sala de Acción Ira de Éufrates para liberar Raqqa y sus alrededores, lanzaron la primera fase de la campaña el 5 de noviembre de 2016
Las Fuerzas Democráticas Sirias, que fundaron la Sala de Acción Ira de Éufrates para liberar Raqqa y sus alrededores, lanzaron la primera fase de la campaña el 5 de noviembre de 2016
Las SDF despejaron Tabqa y la represa del Eufrates de ISIS, después de una guerra de 50 días. Los combatientes despejaron la presa de Azadî (Libertad) el 4 de junio.
Las Fuerzas Democráticas Sirias, que fundaron la Sala de Acción Ira de Éufrates para liberar Raqqa y sus alrededores, lanzaron la primera fase de la campaña el 5 de noviembre de 2016 para liberar el norte de Raqqa. La primera fase comenzó en Ayn Isa y Siluk.
En la primer fase de 10 días, las fuerzas de las SDF liberaron un área de 550 kilómetros cuadrados, que incluía 34 aldeas y 31 pueblos.
Unos 167 miembros de ISIS fueron asesinados en la operación, mientras que 34 cuerpos fueron recuperados por los combatientes. 4 miembros de ISIS fueron capturados vivos.
La segunda fase de la Ira de Eufrates comenzó el 10 de diciembre de 2016, tenía como objetivo liberar la región al oeste de Raqqa.
La segunda fase se lanzó desde Al-Qadiriye y Kerdoshan y duró 10 días. 97 aldeas y docenas de colinas y villas, estratégicamente importantes, fueron despejadas en una área de 1300 kilómetros cuadrados.
Los combatientes primero liberaron una ciudad de Raqqa el 20 de diciembre de 2016, la ciudad de Cirniyê era desalojada de ISIS.
Entonces los combatientes de las SDF se volvieron hacia la fortaleza de Cebere y liberaron la histórica edificación.
Los combatientes alcanzaron así la represa del Eufrates y el lado izquierdo del lago.
Inmediatamente después de la segunda fase, las fuerzas SDF anunciaron el 5 de febrero que el norte de Dêir ez-Zor y la parte oriental de Raqqa serían liberados.
La primera rama de la tercera operación comenzó desde el pueblo de Bir al-Heba al noreste de Raqqa y la aldea de Ebu Xesheb, al norte de Dêir ez-Zor.
En el distrito de al-Karama, a 20 km al sur de Raqqa, las dos ramas unidas y la tercera fase terminó con la liberación de esa ciudad.
En esta maniobra, con la operación de la rama de Bir Heba, 540 kilómetros cuadrados y la ciudad de al-Karama fueron liberados.
En la tercera fase, se liberó un área total de 640 kilómetros cuadrados.
El lado distintivo de la tercera fase fue que el Consejo Militar Dêir ez-Zor, que se unió a esta operación por primera vez.
En la tercera fase, 272 miembros de ISIS fueron asesinados y 67 cuerpos fueron recuperados.
Las SDF primero llevó a cabo un despegue, el 22 de marzo, en la zona al oeste de Tabqa, con la ayuda de la Coalición Internacional.
Después de que los combatientes alcanzaron Tabqa, el 26 de marzo el aeropuerto militar de Tabqa fue despejado de las pandillas.
Luego del asedio de las SDF a Tabqa, se anunciaron los preparativos para la cuarta fase de la operación para liberar las áreas restantes y Raqqa.
La cuarta fase se lanzó el 13 de abril.
La operación se retrasó durante 15 días debido al mal tiempo, pero en esos 15 días los combatientes despejaron decenas de pueblos y la ciudad estratégicamente significativa de Hazima, de ISIS, y 311 miembros de las pandillas fueron asesinados.
Con las líneas de transporte abiertas, las SDF anunciaron que relanzarían la operación y ahora liberarían las áreas, aún bajo invasión de las pandillas y finalmente sitiarían a Raqqa.
Las SDF liberaron Tabqa y la represa del Eufrates de las pandillas después de 50 días de guerra. Los combatientes despejaron la represa Azadî (Libertad) de ISIS el 4 de junio.
Así se pavimentó el camino hacia el gran heroísmo.
Los combatientes continúan con la operación final a la que han llamado la "Gran Batalla".