Pidieron 22,5 años de prisión para la Co-alcalde de Dersim
Hasta 22,5 años de prisión puede ser la condena pedida para la co-alcalde de Dersim, Nurhayat Altun, que fue arrestado en noviembre de 2016.
Hasta 22,5 años de prisión puede ser la condena pedida para la co-alcalde de Dersim, Nurhayat Altun, que fue arrestado en noviembre de 2016.
La Co-alcalde de Dersim, Nurhayat Altun, fue detenida el 16 de noviembre de 2016, en la investigación llevada a cabo por la Fiscalía General de Tunceli y se nombró un administrador en su lugar.
La acusación preparada para Altun fue ser una "administradora de una organización terrorista" y exige de 15 a 22,5 años de prisión como sentencia. El Tribunal Supremo Penal de Tunceli aceptó la acusación de 113 páginas, en la que Altun es acusada por 22 declaraciones de prensa, marchas, funerales y visitas a cementerios en Dersim en 2015 y 2016, y por su actividad política dentro de la DTK.
La acusación señaló que la Fiscalía General de Diyarbakır emitió una sentencia de falta de jurisdicción por las acusaciones de "administrador" sobre Altun debido a su actividad política en la DTK y remitió el expediente a la Fiscalía General de Tunceli.
La acusación afirma que Altun asistió a la manifestación en Dersim en protesta por las detenciones de los copresidentes y diputados del HDP, de acuerdo con las declaraciones de KCK, publicadas en ANF, aunque no menciona que las redes de Internet y teléfono estaban caidas en esa fecha, en toda la ciudad de Dersim .
También menciona la participación de Altun en los servicios conmemorativos celebrados en Dersim Cemevi para Sakine Cansız, Fidan Doğan, Leyla Şaylemez asesinados en París y Deniz Gezmiş, Yusuf İnan y Yusuf Arslan que fueron ahorcados por el Estado el 6 de mayo de 1972, así como funerales celebrados por los miembros del PKK que perdieron la vida. Todas fueron catalogados como actividades delictivas.
La acusación también enumera la participación de Altun en las actividades del 8 de marzo del Día Mundial de la Mujer, realizadas por el Municipio de Dersim, como actividad criminal y afirma que Altun "estuvo a la vanguardia de la marcha que se convirtió en propaganda para la organización terrorista". "Se dice que las mujeres están haciendosé visibles y participando en el nombre de la unidad organizacional", y las pancartas que decían "Özgecan es nuestra rebelión", "Viva el 8 de marzo", "Jin Jiyan Azadi" y "Organicemonos contra la guerra, la masacre, la violación y la explotación laboral", se enumeran como contenido criminal.
La acusación también incluye una queja presentada a través del Centro de Comunicación del Primer Ministro (BİMER) en relación con un discurso pronunciado por Altun en el Festival de Cultura y Naturaleza de Munzur, y afirma que con la palabra "Kurdistán" utilizada en el discurso en cuestión, Altun "habló de la ideología del PKK y del KCK". La asistencia de Altun a actividades municipales como la ceremonia de inauguración del Cementerio Tunceli Asri y el espectáculo de cinevisión, que se celebra en el parque Seyit Rıza, también se consideran delitos penales en la acusación.
El fiscal utiliza la frase "Kurdistán" y afirma que DTK actúa en coordinación con KCK y el PKK para asegurar la unidad nacional kurda e implementar la autonomía democrática en la vida real.
La acusación también incluye que Altun no aceptó los cargos y dijo que la DTK es una plataforma de la sociedad civil formada de conformidad con la ley y su actividad dentro de la DTK no constituye una actividad delictiva.
La primera audiencia se llevará a cabo el 3 de julio en Tunceli, en el1er Tribunal Penal Superior.