El Hospital Mártir Khalid Fajr continúa operando en condiciones extremas
El doctor Osman Sheikh Isa declaró que el Hospital Mártir Khalid Fajr no ha recibido ningún apoyo tras la caída del régimen de Assad.
El doctor Osman Sheikh Isa declaró que el Hospital Mártir Khalid Fajr no ha recibido ningún apoyo tras la caída del régimen de Assad.
La guerra y la resistencia en los barrios de Sheikh Maqsoud (Şêxmaqsûd) y Ashrafiyah (Eşrefiyê) demostraron la determinación de toda la sociedad en áreas como la educación, la salud y otros campos. Uno de los capítulos más destacados de esta resistencia se escribió en el ámbito sanitario. En medio de la crudeza de la guerra, todo había sido destruido; no quedaba un solo lugar donde tratar a heridos o enfermos. La escuela primaria Yasin Yasin, antes un espacio donde los niños soñaban y miraban al futuro con esperanza, se transformó en un lugar donde se atendía a los heridos y se despedía a los mártires. Desde el inicio de la Revolución de Rojava, la escuela intentó responder a los constantes ataques con apenas unos pocos médicos y enfermeras.
Uno de esos médicos, Khalid Fajr, que trabajó bajo intensos bombardeos, fue martirizado en un ataque de mercenarios respaldados por Turquía. Sus compañeros, decididos a continuar su lucha, honraron su memoria dando su nombre al hospital. Hasta 2018, el centro funcionó como punto de ambulancias; ese mismo año, se convirtió en el Hospital Mártir Khalid Fajr, sirviendo a los barrios de Sheikh Maqsoud y Ashrafiyah.
Una resistencia histórica en condiciones imposibles
El doctor Osman Sheikh Isa, copresidente del Consejo de Salud de Alepo, habló con ANF sobre la resistencia histórica de estos barrios y el proceso de creación del Consejo de Salud.
Destacó que Sheikh Maqsoud tiene un legado de resistencia: "Al inicio de la Revolución Siria, en medio del caos y la destrucción, la población se organizó y aseguró su autodefensa. La salud jugó un papel crucial. Con recursos extremadamente limitados, reorganizaron todos los aspectos de la vida, incluida la sanidad. En 2012, se creó el primer consejo popular en Sheikh Maqsoud, y ese mismo año se formó el consejo de salud. El objetivo era mantener los servicios médicos pese a la guerra y el caos en Alepo y estos dos barrios".
En aquel momento, no existía ningún centro de salud capaz de cubrir las necesidades de los residentes. La escuela Yasin Yasin, ubicada entre Sheikh Maqsoud y Ashrafiyah, se convirtió en un lugar donde se despedía a los mártires y se atendía a la población. Hasta 2018, en las condiciones más difíciles, este centro —construido con unos pocos trabajadores sanitarios y casi sin recursos— logró cubrir todas las necesidades médicas del barrio.
Bloqueos y falta de suministros
El doctor Isa explicó que los ataques de los mercenarios y el asedio del régimen baathista obstaculizaron gravemente el trabajo médico: "Los mercenarios intentaron quebrar la voluntad de la gente con todo tipo de ataques. Mientras, el régimen mantuvo el área bajo asedio durante años. Los médicos que intentaban entrar eran interrogados y retenidos. Esto generó dificultades enormes, no solo para conseguir medicinas, sino en todos los aspectos de la vida".
A pesar de estas presiones, la población resistió con determinación. El Hospital Mártir Khalid Fajr no solo atiende a los residentes locales, sino también a personas de fuera del barrio. "Los servicios se brindan sin discriminación por identidad o idioma, basados únicamente en las necesidades del paciente", subrayó Isa.
Tras la retirada del régimen, el área de trabajo se amplió más allá de Ashrafiyah. Hoy, la población total en ambos barrios se estima entre 400.000 y 450.000 personas. Sin embargo, la segunda ola de desplazados desde Afrín y la llegada de otros sirios ha aumentado la presión sobre el sistema sanitario.
Falta de apoyo internacional
El doctor Isa denunció la falta de ayuda externa: "Todos los suministros médicos se agotaron con la guerra. El flujo de medicinas fue bloqueado, generando una crisis grave. Ningún ente, excepto la Administración Autónoma, ha brindado apoyo. Mientras los hospitales estatales reciben ayuda internacional, el Hospital Khalid Fajr no ha recibido nada. Esto demuestra que los poderes internacionales sacrifican a la sociedad por sus intereses políticos".
Concluyó exigiendo un enfoque justo por parte de la comunidad internacional hacia Sheikh Maqsoud y Ashrafiyah.