La política exterior turca bajo el gobierno de Erdoğan se caracteriza por giros sorprendentes, maniobras engañosas y tratos sucios entre bastidores para impulsar sus objetivos expansionistas. Sin embargo, la caída política del ex-ministro de Asuntos Exteriores, Ahmet Davutoğlu, ilustra lo bruscamente que están cambiando las coordenadas de la política exterior.
Antaño, Davutoğlu no sólo era considerado un estratega de la política exterior y visionario del gobierno del AKP, sino también un político que gozaba de la confianza de los dirigentes de la UE y la OTAN.
El único miembro musulmán de la OTAN iba a recibir un regalo adicional con su adhesión a la UE. Al aplicar la "estrategia" de diálogo y acercamiento al mundo islámico desarrollada por académicos y "think tanks" occidentales, la atención se centró en el modelo turco: la síntesis del islam y el nacionalismo secular.
En una reunión de diplomáticos turcos en 2010, el antiguo visionario de la política exterior turca dijo: "En 2023, en el centenario de la fundación de la República, Turquía será miembro de la UE, vivirá en paz con todos sus vecinos y será una de las diez mayores economías del mundo".
Paradójicamente, un gobierno de orientación islámica parecía cumplir el legado de Mustafá Kemal Pachá. Sin embargo, en contra de lo esperado, el gobierno de Erdoğan ha tomado en los últimos años un rumbo que en algunos ámbitos contradice los intereses de sus aliados occidentales.
En la UE, ya casi nadie espera que Turquía cumpla los criterios de admisión. EEUU y el Reino Unido estuvieron en su día entre los partidarios de la adhesión de Turquía a la UE, pero entretanto el propio Reino Unido ha abandonado la UE, y para EEUU la cuestión se ha vuelto irrelevante en términos de política exterior.
Adicionalmente, la continuidad a largo plazo de la UE es cuestionable, porque está dividida internamente y el importante eje franco-alemán también muestra ahora signos de fractura. En vista de esta evolución, la adhesión de Turquía podría romper la UE.
Una lección de diplomacia turca: los Protocolos armenio-turcos de Zúrich
Si Turquía hubiera estado realmente interesada en una vecindad pacífica, podría haber aplicado el acuerdo con la República de Armenia alcanzado en octubre de 2009 tras largas negociaciones secretas. Esto sería una prueba concreta de la seriedad de la orientación de la política turca hacia sus vecinos proclamada por el entonces ministro de Asuntos Exteriores de Erdoğan, pero la ratificación de los protocolos firmados en Zúrich se condicionó de repente a concesiones armenias de gran alcance sobre la cuestión de Nagorno-Karabaj. El gobierno turco tenía claro que el gobierno armenio no podía aceptar tal condición a posteriori.
No cabe duda de que las negociaciones para la normalización de las relaciones armenio-turcas fueron una de las raras iniciativas apoyadas conjuntamente por Washington, Bruselas y Moscú. Hillary Clinton, Sergei Lavrov y Javier Solana estuvieron presentes en la firma del acuerdo, dejando claro quién estaba detrás de las negociaciones secretas.
Pero al final no lograron convencer al gobierno turco de que ratificara los protocolos. El fracaso del proceso de acercamiento entre Armenia y Turquía, apoyado por Occidente y Moscú, está sin duda relacionado con el hecho de que el líder azerbaiyano, Aliyev, estaba dispuesto a pagar un precio generoso al socio turco para que no se ratificaran los protocolos. Así, el bloqueo y el aislamiento de Armenia por parte de Azerbaiyán y Turquía podrían continuar. El armamento y el apoyo masivos de Turquía hicieron posible la guerra de agresión azerbaiyana contra Nagorno-Karabaj en otoño de 2020, que terminó con la derrota de los armenios.
Asociación problemática
Para el gobierno turco, el obstáculo decisivo para hacer realidad sus objetivos expansionistas en el este no es la pequeña y aislada Armenia, debilitada desde su derrota en otoño de 2020, sino el movimiento kurdo por la libertad y la región autónoma del norte de Siria/Rojava. Actualmente, Ankara está tratando de reparar las relaciones con el gobierno sirio y también está sondeando a Moscú para obtener luz verde para lanzar un gran asalto con el fin de aplastar las estructuras democráticas en el norte de Siria y asentar una población árabe leal al Estado turco en lugar de los habitantes ancestrales tras una "limpieza étnica". Aunque los preparativos para un ataque militar de gran envergadura están en pleno apogeo, aún no está claro si Estados Unidos dará su consentimiento a una invasión.
Con la toma de posesión de la administración Biden, surgió una nueva política hacia Turquía, que se hizo patente sobre todo con el reconocimiento del genocidio armenio. Los "intereses geoestratégicos" de EEUU han cambiado y Turquía, antaño necesaria como baluarte anticomunista, ha perdido importancia. Washington ya no necesita tener en cuenta las sensibilidades y deseos de Turquía para que a cambio se cumplan sus exigencias y expectativas. Durante mucho tiempo, la cuestión del genocidio fue útil como una especie de "baza" en las negociaciones con Ankara. Si el gobierno de EE.UU. ya no necesita esta carta, significa que dispone de otras bazas para imponer su política.
Además, Turquía no tiene la misma importancia económica para Estados Unidos que para Alemania u otros Estados de la UE, por ejemplo. Desde la perspectiva del gobierno estadounidense, no hay razón para tolerar o incluso apoyar la política expansionista del gobierno turco. La compra del sistema de misiles ruso S-400, la posición ambivalente en la guerra de Ucrania, el bloqueo de la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN y el acercamiento al Grupo de Shanghái han aumentado la desconfianza de los aliados occidentales.
Los repetidos intentos de Turquía de persuadir a sus aliados para que hagan concesiones mediante el chantaje y las amenazas pueden enfadar especialmente a Estados Unidos. La apariencia demostrativamente segura de sí mismo de Erdoğan, sus cortinas de humo retóricas, escenificaciones nacionalistas, amenazas y chantajes sólo pueden impresionar a los sectores nacionalistas de su propia población, pero desde luego no a Washington.
Mientras una invasión turca del norte de Siria no les aporte ninguna ventaja "geoestratégica", Estados Unidos no debería tener ninguna razón para aceptar el plan del gobierno turco. Menos aún si Ankara busca abiertamente el apoyo de los gobiernos sirio y ruso para una invasión. Si Siria y Rusia aceptan un vergonzoso acuerdo con el gobierno de Erdoğan y dan luz verde a una invasión del norte de Siria, probablemente será con la esperanza de que allí se produzca un enfrentamiento entre las unidades turcas y estadounidenses que permanecen en la región.
El año de las decisiones
Al parecer, el Gobierno turco pretende aplicar sus propios planes en el Kurdistán a la sombra de lo que ahora ha degenerado en una pequeña guerra mundial en Ucrania.
Mientras la OTAN centre su atención en la guerra de Ucrania, Ankara no espera graves problemas para llevar a cabo sus planes expansionistas. Tanto en el Cáucaso Meridional como en Mesopotamia, Turquía parece aspirar a un "final de partida".
En otoño de 2020, Azerbaiyán, aliado, logró una victoria en Nagorno-Karabaj con el apoyo masivo de Turquía; el ataque de Azerbaiyán a Armenia en septiembre de 2022 y el bloqueo continuado de Nagorno-Karabaj desde diciembre de 2022 presionaron masivamente a los armenios para que cedieran a las exigencias azerbaiyanas y turcas.
La guerra contra la guerrilla kurda en la región iraquí del Kurdistán, que se ha intensificado con el uso de armas químicas, y el anunciado ataque contra las zonas autogobernadas del norte de Siria también forman parte del escenario bélico montado por Turquía. Todo apunta a que el Gobierno de Erdoğan quiere demostrar que puede lograr triunfos nacionales tan grandes como los que logró hace 100 años el movimiento nacional kemalista de Mustafá Kemal Pachá. ¿Quién podría frustrar los planes del gobierno turco?
A la vista de las experiencias del pasado y de los últimos años, no cabe esperar otra cosa de los principales Estados de la UE que los habituales llamamientos y frases diplomáticas. El hecho de que Turquía haya seguido una política agresiva y expansionista durante el reinado de Erdoğan se debe principalmente a la política restrictiva y flexible de la UE respecto a Turquía.
Incluso tras el inicio de las negociaciones de adhesión a la UE, no ha sido posible persuadir al gobierno turco de que respete los derechos humanos. Desde la aparición de la "Cuestión Turca" a mediados del siglo XIX, Europa siempre se ha preocupado de hacer valer sus propios intereses, pero nunca de defender sistemáticamente el respeto de los derechos humanos en la esfera de poder turca. La vergonzosa constante de la política turca determinada por la cobardía, el oportunismo y la hipocresía está siendo continuada por la UE, con Alemania asumiendo una vez más un papel particularmente ignominioso
Por lo tanto, el factor decisivo en la evolución de los acontecimientos en el norte de Siria será la actitud de Estados Unidos, a pesar de su reducida presencia militar. A más tardar tras la defensa de Kobanê y la exitosa lucha contra el ISIS, Washington ha reconocido que el movimiento kurdo por la libertad es una fuerza organizada, político-militar, que cuenta con un gran apoyo entre la población y es capaz de construir estructuras democráticas estables. En pocos años se han creado estructuras democráticas en las zonas autoadministradas que permiten a todas las comunidades étnicas y religiosas convivir en pie de igualdad.
Mientras en Ankara se plantea la cuestión de la vigencia del Tratado de Lausana, firmado hace 100 años, y se expresan ambiciones abiertamente expansionistas, la cuestión es cómo responderá Estados Unidos. Las políticas neo-otomanas conducirán inevitablemente a conflictos con EEUU, que no firmó el Tratado de Lausana, considerado la partida de nacimiento de Turquía.
Si Estados Unidos, después de reconocer el genocidio armenio, ahora también impide una ocupación turca de más zonas en el norte de Siria, esto sería otro indicio de que está llevando a cabo una nueva política hacia Turquía. No se pueden prever los efectos concretos que esto tendrá en la evolución del Kurdistán. Lo que está claro, sin embargo, es que el dominio basado en la división, la opresión y la violencia ya no puede mantenerse.