El XII Congreso del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán) se celebró del 5 al 7 de mayo en las Zonas de Defensa de Medya, en el sur del Kurdistán (norte de Irak), con la participación de 232 delegados. En el congreso, todas y todos los delegados decidieron por unanimidad poner fin a las actividades realizadas bajo el nombre del PKK.
Cemil Bayik, co-presidente del Consejo Ejecutivo de la KCK (Confederación de Comunidades del Kurdistán), habló con Stêrk TV sobre la necesidad que dio origen al Movimiento de Libertad del Kurdistán, los cambios que han ocurrido desde su creación y por qué los debates y esfuerzos para renovar la alianza entre los pueblos kurdo y turco enriquecen no solo al país, sino a toda la región y promueven la democratización.
A continuación, publicamos la segunda parte de esta entrevista a fondo; la primera parte puede leerse aquí.
Usted afirmó que se están produciendo nuevos acontecimientos en Oriente Próximo y que se ha puesto en práctica la política de someter al pueblo kurdo. Explicó que esta política no tuvo éxito, que la resistencia del pueblo, la guerrilla y los aliados internacionales del pueblo lo impidieron, y que el Estado turco tuvo que cambiar su política tras los acontecimientos en Oriente Próximo. El congreso se celebró tras el “Llamado a la paz y una sociedad democrática» publicado por Abdullah Öcalan el 27 de febrero. ¿Cómo evalúa los acontecimientos actuales?
Cuando empecé a comprender cómo Rêber Apo (líder Abdullah Öcalan) logró impulsar mi desarrollo, me infundió una gran moral y entusiasmo. Fue lo mismo en el primer congreso y lo mismo ocurre en el duodécimo. Mi moral, convicción, motivación y voluntad de lucha son mayores que antes. Hay razones para ello. Al principio, pudo haber comenzado con un grupo muy pequeño, luego ese grupo creció, se convirtió en un movimiento juvenil y finalmente en un partido. El primer manifiesto trataba sobre cómo revelar la cuestión kurda, cómo hacer que todos la comprendieran, cómo incorporarla a la agenda y desarrollar una solución. Esto generó una gran moral y entusiasmo, y sobre esta base se desarrolló una lucha. Un pueblo resurgió de la muerte; resucitó y se levantó. El duodécimo congreso llevó esto a una etapa aún mayor y la profundizó.
El movimiento, que comenzó como un pequeño grupo, ahora ha llegado al mundo y se ha convertido en un movimiento universal. No se basa solo en la lucha por la solución de la cuestión kurda, sino en la lucha por la solución de los problemas de la humanidad, en la lucha general por la libertad y la democracia. Por eso estoy tan emocionado y entusiasmado. Hoy en día, todos y todas toman como ejemplo el movimiento desarrollado por Rêber Apo, el pueblo kurdo y, en particular, las mujeres kurdas, y desean resolver sus propios problemas basándose en la verdad revelada por Rêber Apo. Esto es lo que nos llena de moral y entusiasmo.
Hoy, el pueblo kurdo ha alcanzado tal nivel que se ha convertido en una fuerza de estabilidad, de cambio y transformación, y de democracia en Oriente Próximo. Hoy, nadie en Oriente Próximo puede lograr estabilidad ni cambio sin los kurdos, ni puede desarrollarse la democracia. Todos estos caminos pasan por territorio kurdo. Esto, por supuesto, nos llena de entusiasmo y anhelo.
Hoy, se está produciendo un cambio fundamental en Oriente Próximo. En este cambio, Rêber Apo, el pueblo kurdo y las mujeres kurdas desempeñan un papel fundamental y pionero. El cambio y la transformación que se están produciendo en Oriente Próximo no se limitarán a Oriente Próximo. Afectarán a todo el mundo, porque Oriente Próximo es la base de este mundo. Cualquier cambio que se produzca aquí también afectará al mundo. No puede haber mayor alegría ni mayor moral que esto.
Estamos desarrollando un nuevo paradigma, un segundo manifiesto.
Con nuestro paradigma inicial y nuestro primer manifiesto, se formaron la identidad, el pueblo y la sociedad kurdos. Se formó una sociedad que amaba la libertad. Surgió un pueblo dispuesto a luchar por la libertad bajo cualquier circunstancia. Sobre esta base, ahora estamos desarrollando un nuevo paradigma, un segundo manifiesto. Este paradigma y este manifiesto buscan resolver no solo la cuestión kurda, sino también los problemas de los pueblos de Oriente Próximo y de la humanidad en su conjunto. Rêber Apo ya no lidera solo al pueblo kurdo; lidera a todos los pueblos y a la humanidad. El pueblo kurdo, las mujeres kurdas, son un ejemplo para todos los pueblos. Se están realizando avances sobre esta base. Esto nos llena de moral y entusiasmo. ¿Cuál es la realidad del Movimiento Apoísta? Es siempre hacer una revolución dentro de sí mismo. Es desarrollar constantemente una renovación. Por eso trasciende el marco del Kurdistán y se vive dentro de un marco universal. Por esta razón, todos toman el movimiento como ejemplo y base. Como dije, el Movimiento Apoísta comenzó con un pequeño grupo y ahora ha alcanzado una etapa universal.
Los pasos dados son históricos y de gran envergadura, buscando responder a las demandas del pueblo kurdo, de los pueblos de Oriente Próximo y de la humanidad. Esto, naturalmente, genera gran entusiasmo y deseo en nosotros y en nosotras.
Como se mencionó anteriormente, la esencia de este momento reside en que se trata de un movimiento juvenil, un movimiento por una solución. Siempre fluye como el agua; nadie puede detenerlo. Desde sus inicios hasta hoy, se ha intentado detenerlo en numerosas ocasiones; ha habido numerosos ataques, intervenciones y conspiraciones, pero no han podido detenerlo. Incluso en el último período, cuando Rêber Apo organizó el XII Congreso y llamó a la paz y una sociedad democrática, hubo muchas intervenciones, y aún se están desarrollando. Sin embargo, estas intervenciones no han dado muchos resultados. Es la lucha desarrollada por Rêber Apo la que da resultados.
La verdad está ante los ojos de todos y todas. Nadie puede negarlo. Si la ideología, la filosofía y la verdad de un movimiento se basan siempre en el cambio, la renovación y las demandas de su gente, así como en las esperanzas y los objetivos de la humanidad, nadie puede impedirlo. Si este movimiento ha desarrollado hoy una lucha tan profunda, si ha pagado el precio, sufrido, realizado grandes esfuerzos y se ha enfrentado a conspiraciones y ataques, si se ha convertido en la esperanza de la humanidad actual, es gracias a la verdad de Rêber Apo. Tiene que ver con la filosofía, la ideología y los métodos que ha venido aplicando.
Hasta donde sabemos, Abdullah Öcalan está realizando una labor muy extensa. Se están celebrando reuniones, según informan los medios de comunicación. Primero se hizo la convocatoria, luego se celebró el congreso y se anunciaron sus decisiones. Hasta el momento, el Estado no ha tomado ninguna medida. ¿Qué medidas se deberían tomar ahora? ¿Cómo debería avanzar este proceso?
Todo el mundo debería intentar comprender bien la realidad de Rêber Apo. Él ha tomado la solución del problema existente como base no solo para el pueblo kurdo, sino también para los pueblos de Oriente Próximo y la humanidad. Está impulsando el cambio y la transformación en sí mismo, en el movimiento y en el pueblo. Esta es la realidad de Rêber Apo, la verdad del movimiento apoísta. Rêber Apo ha dado algunos pasos para llevar la lucha por una solución a la cuestión kurda a un plano político y legal. Asumió una responsabilidad histórica y tomó la iniciativa. Nuestro movimiento se basa en Rêber Apo y sus acciones. Presentó algunas de sus evaluaciones al congreso y dijo: “Este es un marco. Deben concentrarse en este marco, yo me estoy concentrando en él. Logren el avance necesario”.
Se están realizando muchas evaluaciones tanto en Turquía como en el mundo. Algunos debates en Turquía son útiles, pero otros son distorsionadores. La historia de los kurdos y los turcos debe analizarse a fondo. Siempre que kurdos y turcos se han aliado, tanto el pueblo turco como el kurdo han logrado resultados significativos, progreso y victoria. Cuando esta alianza se debilitó o se rompió, los pueblos experimentaron problemas. Problemas muy graves. Se perdieron muchas cosas debido a esto, lo que tuvo un impacto negativo en los pueblos de Oriente Próximo. En los últimos días del Imperio Otomano, se formó un pacto nacional en Turquía. ¿Qué se desarrolló con el pacto nacional? Se declaró que el territorio mencionado pertenecía a kurdos y turcos. Perteneció a ambos. Se aceptó como tal. Sobre esta base, kurdos y turcos libraron una lucha común. Mustafa Kemal inició su campaña en Erzirom [tr. Erzurum] y Sêwas [tr. Sivas], y durante ella, se estableció el Parlamento turco. ¿Qué fue lo más importante en este proceso? Hubo una alianza kurdo-turca; hubo hermandad, unidad y lucha conjunta. Pero cuando se estableció oficialmente el Estado turco, esta alianza cayó en el olvido. De hecho, era territorio común de kurdos y turcos, pero cuando se estableció el Estado, los kurdos fueron excluidos y rechazados. Era como si los kurdos no existieran. ¿Y qué pasó con ellos?
Si nos fijamos en la historia, siempre ha habido alianzas entre los pueblos, desde el Sultán Sencer hasta Mustafá Kemal. Gracias a estas alianzas, los pueblos de Turquía pudieron avanzar y lograr resultados. Fue con la ayuda y la alianza de los kurdos. Sin embargo, en cuanto se estableció el Estado, declararon inmediatamente que no existían kurdos. Los rechazaron e incluso quisieron eliminarlos. El PKK se fundó debido a los problemas que surgieron a raíz de ello. La alianza kurdo-turca se rompió, se negó la identidad de los kurdos y se aplicó una política de negación y exterminio contra ellos. Los kurdos, por supuesto, no lo aceptaron y se opusieron. Si hubo tantos levantamientos, fue por esta razón. La formación del PKK es resultado de esto. Así surgieron Rêber Apo y el PKK. Ahora, culpan de todo a los kurdos y a Rêber Apo. Pero fue él quien asumió la tarea de resolver la situación existente y libró una gran lucha para lograrlo. El PKK no es responsable de esto; quienes rompieron esta alianza y hermandad histórica son responsables.
Rêber Apo quiere renovar esta alianza; quiere restablecerla. Quiere corregir la desviación. Algunos lo entienden, otros lo discuten, pero otros bloquean el debate. No permiten que todos debatan libremente. Quienes bloquean el debate son quienes se consideran más democráticos. Pero, en particular, quienes se consideran demócratas no deberían bloquearlo. Deberían ser abiertos. Turquía lo necesita. Ha estado bloqueada hasta ahora; ¿qué ha ganado Turquía? Ha llegado al borde del abismo. La política que se ha llevado a cabo hasta ahora está en bancarrota. Ya no pueden hacer política. No se debe insistir más en esas distracciones y distorsiones. No se debe impedir el debate. Todos y todas deben poder expresar lo que piensan. Y no se debe hablar de corrido.
Afirman proteger el pacto nacional, pero eso es pura farsa. ¿Por qué Mustafá Kemal no empezó su campaña en Ankara o Estambul, sino que vino y empezó en Erzurum, Sivas y luego estableció el Parlamento? Lo estableció sobre la base de la alianza kurdo-turca. Se basó en el Kurdistán, en los kurdos. De no haber sido así, no se habría podido formar el Estado turco. El Estado se formó sobre esta base, y luego empezaron a negar la identidad de los kurdos e incluso quisieron aniquilarlos. Por supuesto, esto es inaceptable. Es necesario debatirlo. No hay que temer al debate ni impedirlo. Por esta razón, el proceso que Rêber Apo pretende desarrollar tiene como objetivo corregir la alianza que se desarrolló históricamente entre kurdos y turcos; es una corrección histórica. Así se forjan la hermandad y la alianza. Con esto, ganan el pueblo turco y el pueblo kurdo. Si gana el pueblo turco-kurdo, también gana el pueblo de Oriente Próximo. El avance de Rêber Apo por la paz y la sociedad democrática no es solo para kurdos y turcos, sino para todo Oriente Próximo, para toda la humanidad. Por esta razón, mi llamado es a que comprendan bien las decisiones tomadas por el PKK en su congreso y que Rêber Apo quiere desarrollar con su llamado. La democratización se desarrollará en Turquía y surgirá una sociedad democrática. Esto servirá y beneficiará a todos. Por esta razón, todos deben participar y servirle para que el llamado desarrollado por Rêber Apo y las decisiones tomadas por el PKK sobre esa base triunfen. Trabajamos sobre esta base. Mi llamado a todos es dejar de lado los prejuicios y la hostilidad. Contribuyan al desarrollo de la alianza kurdo-turca sobre la base de la hermandad, la democratización y la igualdad. Esto beneficiará a todos y a todas.
Lo que suele ponerse en la agenda ahora es la Constitución de 1924. Esto ya era así en el pasado, cuando fueron principalmente los círculos del estado profundo y Ergenekon quienes se entusiasmaron con el término. ¿Qué significa ahora?
En 1924, el Estado turco fue establecido oficialmente. Comenzando con eso, negaron a los kurdos; llevaron a cabo una política de negación y destrucción contra los kurdos. La han formalizado y legalizado. Fue entonces cuando comenzaron a llamar a los kurdos "separatistas". Pero son aquellos quienes están aterrorizando y dividiendo el país, no los kurdos. Los kurdos están luchando para eliminar la fragmentación que se ha creado. Están haciendo un gran servicio para Turquía, para el pueblo de Turquía y para Oriente Próximo. Para que todos y todas vivan libremente con su propia cultura, identidad y valores. Para que surja una sociedad democrática y para que todos y todas se expresen libremente en esa sociedad. Esta es la base de la lucha kurda. Aquellos que niegan la identidad y la existencia de los kurdos causan el mayor daño a Turquía. Están dividiendo a Turquía. Los kurdos nunca se han basado en dividir a Turquía; investiga bien la historia. Desde el Sultán Sencer hasta Mustafá Kemal, siempre han forjado alianzas y luchado y defendido junto al pueblo turco. ¿Quién descartó el pacto nacional? No fueron los kurdos. ¿Quién descartó la alianza y los negaba? Estas preguntas deben plantearse a fondo. Estos debates deben analizarse correctamente. Si tienen un objetivo para Turquía, para el pueblo turco, deberían abordar la historia correctamente.
Si la mentalidad que se construyó en 1924 hubiera existido antes, no habría existido la alianza kurdo-turca…
Ya existía una alianza entre kurdos y turcos antes de 1924. Consideran lo acordado en el pacto nacional como territorio común. Es territorio tanto de kurdos como de turcos. La lucha también se está desarrollando en nombre de kurdos y turcos. Numerosos documentos lo demuestran claramente.
Ahora Rêber Apo y el pueblo kurdo quieren rehacer la historia. Eso es lo que está haciendo. Todo el mundo debería valorar este esfuerzo y tratar de fortalecerlo.
Noticias relacionadas: