Derechos Humanos
Ultimas noticias
-
10.000 trabajadores migrantes del sur y el sureste de Asia mueren cada año en los países del Golfo
Hasta 10.000 trabajadores migrantes del sur y el sureste de Asia mueren cada año en los países del Golfo, según un informe elaborado por un grupo de organizaciones de derechos humanos. -
Defensores de derechos acompañan a la familia Şenyaşar en la vigilia por justicia que cumple un año
Las y los defensores de los derechos hicieron una declaración hoy para conmemorar el primer año de la Vigilia de Justicia de la Familia Şenyaşar. -
La familia Şenyaşar, un año exigiendo justicia Ferit Şenyaşar
Ferit Şenyaşar subraya que la Vigilia por la Justicia cumple hoy su primer año y continúa ininterrumpidamente "a pesar de la persecución" -
Un médico y unos soldados torturan a un preso en el hospital estatal de Esmirna
Se informa de que Latif Mollaahmetoğlu, que está encarcelado en la prisión de tipo F de Esmirna, fue objeto de tortura al no aceptar el tratamiento mientras estaba esposado. -
Obligan a los presos en huelga de hambre de la cárcel de Mardin a asistir a un curso religioso
Imponen un curso religioso a los presos que llevan más de dos semanas en huelga de hambre en la prisión cerrada de Mardin E. -
Petición de liberación del activista kurdo Kiyoumars Latifi
Desde hace semanas, el profesor kurdo Kiyoumars Latifi está encarcelado en una prisión iraní. Su hijo, que vive en Alemania, está recibiendo amenazas de muerte y ahora ha iniciado una petición para la liberación de su padre. -
Facturas de electricidad se han triplicado en las prisiones de Turquía
Desde la Prisión Cerrada Tipo E de Elbistan, el caricaturista Ahmet Bilge informó que la factura de electricidad que pagaba con tres compañeros de celda pasó de 80 a 220 liras. -
El Colegio de Abogados Amed publica un informe sobre las violaciones de los derechos de los niños
El Colegio de Abogados Amed dio a conocer un informe denominado "Violaciones de los derechos de los niños por parte de vehículos blindados, minas y restos de conflicto - guerra". -
Publica un informe sobre la situación de la comunidad LGBTI+ en Turquía
En el último año se han cometido al menos ocho asesinatos por odio de personas LGBTI+ en Turquía. La asociación KAOS GL ve a la comunidad como el grupo de oposición social más dinámico en la lucha por los derechos humanos. -
Familias de presos en Amed: "Estaremos en todas partes hasta que se haga justicia"
Las familias de las y los presos se reunieron frente al Instituto de Medicina Forense (ATK) en Amed (Diyarbakir) como parte de la Vigilia de la Justicia que se lleva a cabo durante 107 días. -
La IHD publica un informe sobre las violaciones de derechos en el Kurdistán del Norte
En su informe 2021, la IHD señala que 151 personas y 156 prisioneros fueron torturados en Bakur. Además, llama la atención sobre el aislamiento en Imrali. -
Abogada kurda es condenada a seis años de prisión
La abogada kurda y especialista en Jineolojî, Ruşen Seydaoğlu ha sido condenada a seis años de prisión como presunta terrorista en Amed (Diyarbakır). Como miles de otras víctimas, está acusada de actividades en el DTK. -
Los abogados de Abdullah Öcalan vuelven a solicitar una visita a Imrali
Los abogados del líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan han vuelto a solicitar a la Fiscalía General de Bursa y a la Dirección de Prisiones de İmralı una visita a su cliente. -
Se niega la medicación a un niño que permanece en la prisión de Diyarbakır con su madre
B.B., un niño que permane en la prisión de mujeres de Diyarbakır junto a su madre, no recibe su medicación; esto le provoca heridas en el cuerpo. -
17 mujeres, entre ellas la copresidenta de DTK Leyla Güven, trasladadas a otras prisiones
17 mujeres, entre ellas la copresidenta de DTK, Leyla Güven, fueron trasladadas a otras cárceles desde la prisión cerrada de mujeres de Elazig. -
Engañan a una presa en una cárcel turca para que se reúna con oficiales de inteligencia
A Hanım Iş le dijeron que había venido su abogado a visitarla y en su lugar se enfrentó a una desagradable entrevista con personas que, según parece, eran oficiales de inteligencia. -
La familia Şenyaşar traslada la Vigilia de la Justicia a Antep
La familia Şenyaşar llevó la Vigilia de la Justicia al Tribunal de Apelación de Antep para llamar la atención sobre el caso de uno de sus miembros encarcelado, Fadıl Şenyaşar. -
Campaña de Twitter para Zeynab Jalalian
La iniciativa "Libertad para Zeynab Jalalian" convoca una campaña en Twitter para movilizar al público en favor de la homónima. -
13 presos en huelga de hambre en la prisión de Tekirdağ
El número de presos que se declaran en huelga de hambre para poner fin a la creciente tortura y opresión en la prisión de Tekirdağ asciende a 13. -
Un nuevo grupo de presos asume la huelga de hambre contra la opresión y la tortura en Mardin
Un nuevo grupo de presos toma el relevo en la huelga de hambre contra la opresión y la tortura en la cárcel cerrada tipo E de Mardin. -
Madres los Sábados: '¿Dónde está Cüneyt Aydınlar?'
Cüneyt Aydınlar tenía 22 años cuando fue detenido en Estambul en febrero de 1994. Los testigos declararon que fue gravemente torturado bajo custodia policial. A día de hoy, se le considera desaparecido, y su cuerpo nunca se ha encontrado. -
Dos presos más se unen a la huelga de hambre de Hogir Batu contra las torturas en Iğdır
La huelga de hambre del preso Hogir Batu contra las torturas en Iğdır suma ya 65 días. Otros dos presos de la misma prisión se han unido a su protesta. -
12 presos siguen en huelga de hambre en la prisión de Tekirdağ
Las familias de los presos exigen que se levante el aislamiento. -
Tan solo dos días de hospitalización para el preso enfermo Selahattin Genç tras sufrir un infarto
El preso enfermo Selahattin Genç, que lleva 29 años en la cárcel, sufrió un infarto y fue trasladado al hospital, para luego ser devuelto a la prisión. -
Vigilia por la Justicia: Nueva concentración frente al Palacio de la Justicia en Amed
Continuando con la protesta de la Vigilia por la Justicia, las familias se reunieron frente al juzgado de Amed (Diyarbakır) y exigieron que se escucharan más sus voces.