Reportajes
Ultimas noticias
-
Şahin, superviviente del terremoto: "Tengo derecho a vivir como un ser humano"
Fehime Şahin sigue viviendo en una tienda de campaña un año después del grave terremoto con epicentro en Kurdistán del Norte. Tiene poca comida, está gravemente enferma y tiene que sobrevivir con muy poco dinero. -
Kalkan: "Aumentemos la campaña por la libertad de Öcalan" - Parte III
Kalkan dijo que "el éxito y la victoria serán para los que resisten a la conspiración y al sistema Imrali por la libertad". -
El alegato de Leyla Güven por la liberación kurda, una carta a Öcalan
La política kurda Leyla Güven, ex copresidenta del DTK y diputada del HDP encarcelada, escribió una emotiva carta a Öcalan desde su celda. Desde ANF compartimos con vosotros la traducción al castellano. -
La visita de Erdoğan a El Cairo señala un acercamiento pragmático hacia Egipto tras las tensiones
La reunión con el presidente egipcio se considera un giro pragmático en la política exterior de Erdoğan, a la vez que un importante logro para Sisi, ya que Erdoğan fue el único líder que no reconoció al gobierno egipcio tras el golpe militar. -
"Turquía no quiere una solución democrática y pacífica a la cuestión kurda"
El abogado de Abdullah Öcalan, İbrahim Bilmez, destacó la importancia de la solidaridad internacional en el caso del líder kurdo y añadió: "Más importante que los estados occidentales es que la comunidad democrática internacional alce su voz". -
Kalkan: “El sistema de Imrali es un sistema genocida” - Parte I
Duran Kalkan afirma, en un extenso análisis, que "la conspiración internacional y el sistema de Imrali de tortura, aislamiento y genocidio han quedado al descubierto en todos sus detalles". -
La «conspiración internacional» en palabras de Abdullah Öcalan
Abdullah Öcalan escribe ampliamente en "El PKK y la cuestión kurda en el siglo XXI" sobre su decisión de venir a Europa y sobre la «conspiración internacional» que condujo a su secuestro en Kenia el 15 de febrero de 1999. -
Iniciativa Internacional: “La libertad de Öcalan es tu libertad”
La iniciativa internacional Libertad para Abdullah Öcalan – Paz en Kurdistán subraya en un comunicado con motivo del aniversario de la «conspiración internacional» que la libertad de Öcalan es la libertad de todos y todas. -
Sabri Ok, del Consejo Ejecutivo de la KCK, evalúa la situación en torno a la conspiración
Sabri Ok a la juventud kurda: “No deberían contentarse con orar, tirar piedras o enviar postales.” -
Superar el estancamiento en Medio Oriente con el confederalismo democrático
El ataque de Hamas contra Israel seguramente traerá cambios significativos a la región. Por lo tanto, también es importante para nosotros analizarlo y comprenderlo bien, y entender sus consecuencias para la situación en Kurdistán. -
Karasu: “Los enfoques nacionalistas estrechos enfrentan al pueblo kurdo al genocidio”
Mustafa Karasu afirma en una entrevista que a medida que los pensamientos de Abdullah Öcalan se extiendan, el propio horizonte de la humanidad se ampliará. -
Karasu: “La libertad del líder Öcalan es la libertad del pueblo kurdo”
Mustafa Karasu afirma que Abdullah Öcalan llevó a cabo la venganza más grande de la historia de quienes llevaron a cabo la conspiración internacional al introducir un paradigma que eliminó su razón de existir. -
Avesta: “Estamos más cerca que nunca de lograr la libertad de Öcalan”
Sozdar Avesta declara que las campañas para liberar a Öcalan están alcanzando su objetivo: “Rêber Apo no es una persona corriente, es una nación, representa a todas las naciones.” -
Avesta pide una amplia participación en la manifestación por Öcalan el 17 de febrero en Colonia
Sozdar Avesta, miembro del Consejo Presidencial de la KCK, pide una amplia participación en la manifestación a nivel europeo para exigir la libertad de Abdullah Öcalan el 17 de febrero en Colonia. -
Merino: “Defender al líder Öcalan es responsabilidad de todos”
El sábado comienza en Basilea la Larga Marcha Internacionalista de 2024 por la libertad de Abdullah Öcalan, que acabará con una gran manifestación a nivel europeo el 17 de febrero en Colonia. Hablamos con una de las organizadoras: la catalana Nora Merino. -
El futuro prometido por las mujeres de las YPJ contra el ISIS
Si bien la postura decidida, el reclamo y los esfuerzos de las YPJ por la transformación social muestran que un futuro que respete la dignidad humana es posible, la crueldad y la explotación humana del ISIS revelan la más dura oscuridad. -
Crímenes de guerra cometidos por Israel y Turquía
Las regiones kurdas rara vez aparecen en las noticias principales y en este momento todos los ojos están puestos en el genocidio en Gaza. -
¿Está la policía británica acosando a los kurdos en nombre de Turquía?
En la noche del 26 de noviembre de 2023, Turkan, una mujer kurda de unos 60 años, recibió una llamada telefónica informándole que alrededor de 50 agentes de policía se habían presentado en el Centro Comunitario Kurdo en Harringay, al norte de Londres. -
Un año después del terremoto, las heridas no han cicatrizado y las promesas no se han cumplido
Los terremotos ocurridos en Bazarcix y Elbistan, que asolaron 11 provincias del Kurdistán de Bakurê y Turquía, dejan heridas sin cicatrizar y promesas incumplidas. -
La cultura de mentiras del Estado-nación turco
La nación y el Estado turcos se han construido con mentiras, desde la religión hasta la filosofía y el arte, desde la mitología hasta la ciencia, y se ha impuesto la mentalidad social tradicional y su historia. -
La miseria de los Barzani y el KDP
Los Barzanis y el KDP imponen la rendición y el colaboracionismo a los pueblos de la región, quienes, sin embargo, resisten contra la operación de ocupación de Turquía, y el símbolo más concreto es el guerrillero Casco de Dêreluk, que luchó heroicamente. -
Leyla Atsak: “Recuperaremos los derechos que usurparon los fideicomisarios”
La socióloga Leyla Atsak fue elegida alcaldesa de Çaldıran en 2019, pero finalmente el candidato derrotado del AKP fue el que pasó a la alcaldía. Ahora se acercan otras elecciones locales, y Atsak está decidida a recuperar la ciudad. -
Los niños en el campamento Hol son potenciales miembros de ISIS en el futuro
En el campamento Hol viven 30.000 niños. Todos ellos son criados por sus madres del ISIS y mujeres con esta mentalidad. Si no se implementa una intervención y un programa serio, esto significará 30 mil miembros del ISIS en el futuro. -
Alarmante falta de transparencia en las obras de la prisión nº 5 de Diyarbakır
La Cámara de Arquitectos protesta por la falta de transparencia en el proceso de transformación de la prisión nº 5 de Diyarbakır en un museo, temiendo que estén destruyendo los vestigios de tantas torturas que hay ahí dentro. -
Bayındır sobre la privación del mandato de Can Atalay: “No nos rendiremos”
A pesar de la decisión del Tribunal Constitucional, el diputado encarcelado del TIP Can Atalay queda privado de su mandato. El co-presidente del DBP Keskin Bayındır califica el procedimiento de "mecanismo golpista".