AADNES condena la estructura demográfica de Afrin

La AADNES condena las acciones de quienes cooperan con el Estado turco ocupante para cambiar la estructura demográfica de Afrin, entre ellos la Media Luna Roja de Qatar.

Cambio demográfico

La Media Luna Roja de Qatar compartió nueva información en medios digitales sobre los cambios demográficos en las regiones sirias ocupadas por el Estado turco y sus mercenarios.

En sus últimas noticias compartidas en los medios digitales, la Media Luna Roja de Qatar escribió que han construido 13 nuevas casas coloniales en el norte de Siria en cooperación con el Estado turco ocupante, y afirmó que estos edificios fueron preparados para los migrantes sirios.

La Administración Autónoma Democrática del Norte y el Este de Siria, ha hecho pública una declaración sobre este tema. La declaración dice: «Aunque han pasado 6 años desde la ocupación de Afrin y el desplazamiento de su pueblo, las violaciones de los derechos humanos, los cambios demográficos y el genocidio continúan gracias a la ayuda de diferentes instituciones y organizaciones que apoyan las políticas del Estado turco ocupante hacia Afrin y su pueblo. Con estas políticas de reasentamiento, Turquía quiere fortalecer a los mercenarios terroristas y a sus familias."

La declaración añade: «Entre estas instituciones, hay instituciones kuwaitíes junto con la Media Luna Roja de Qatar, que han admitido oficialmente que apoyan iniciativas para cambiar la estructura demográfica en Afrin. Estas iniciativas inmorales también van en contra de la naturaleza y las normas aceptadas por la Media Luna Roja. Porque la Media Luna Roja es una institución humanitaria y se ocupa de labores de ayuda. El Estado de Qatar es responsable de esto. Porque lo que se hace no puede hacerse sin la aprobación oficial del gobierno".

La declaración condena: «las acciones de estructuras como la Media Luna Roja de Qatar y las instituciones del Estado kuwaití, que cooperan con el Estado turco para cambiar la estructura demográfica de Afrin. Pedimos la acción inmediata de las instituciones y partes legales y humanitarias. Exigimos que se establezcan inmediatamente comités de investigación sobre estas violaciones en la Afrin ocupada y que los autores rindan cuentas. Las partes internacionales y legales no deben permitir que organizaciones humanitarias como la Media Luna Roja de Qatar participen en proyectos políticos.

Declaramos que trabajaremos en todas las direcciones para abrir una investigación internacional y exigir que los criminales que aplican estas políticas inmorales rindan cuentas. Afrin es una parte de Siria y lo que ocurre aquí amenaza al territorio sirio en general. Además, el silencio del gobierno de Damasco, que constantemente habla de la unidad de Siria, de cara a lo que está sucediendo, eleva plantea serios interrogantes».

Noticias relacionadas: