Reportajes
Ultimas noticias
-
2021... ¿el año del ISIS o de la liberación?
¿Será el 2021 el año del ISIS y su patrocinador Turquía o un año de lucha por la liberación de la humanidad de estos enemigos? -
“Barzani será responsable si en el futuro hay ataques en la zona guerrillera”
Zozan Çewlik, una de las comandantes del Cuartel General Central de Defensa del Pueblo, habló sobre el incidente del 4 de noviembre: "Masoud Barzani será responsable de cada operación que se lleve a cabo contra las áreas de la guerrilla a partir de ahora" -
"Imrali es un capítulo muy oscuro de la política occidental de derechos humanos"
A pesar de una resolución vinculante del Consejo de Europa, Turquía no está dispuesta a levantar el aislamiento de Abdullah Öcalan. "Imrali es un capítulo muy oscuro de la política de derechos humanos en Occidente", dice Norman Paech. -
Provocación del KDP para generar un conflicto armado
En el Kurdistán del Sur, el KDP cumple la misión del MIT de provocar un conflicto armado con el PKK. Todas las áreas guerrilleras están afectadas por este movimiento en general. La atmósfera sólo puede cambiar si el KDP retrocede. -
Provocación del KDP para generar un conflicto armado
En el Kurdistán del Sur, el KDP cumple la misión del MIT de provocar un conflicto armado con el PKK. Todas las áreas guerrilleras están afectadas por este movimiento en general. La atmósfera sólo puede cambiar si el KDP retrocede. -
¿Por qué el KDP asedia a Garê?
La mentalidad y la política democráticas son esenciales para que la política kurda resuelva los problemas a través del diálogo, elimine los conflictos internos y garantice la unidad nacional. -
Los tentáculos de Erdogan en Francia amenazados por una nueva ley
La nueva propuesta del gobierno francés pretende ilegalizar la organización terrorista turca, Lobos Grises. Las ramificaciones del estado turco en el país galo son muy profundas y han protagonizado episodios violentos y racistas incluyendo asesinatos. -
Los comerciantes de Amed hablan de sus dificultades en medio de la crisis económica
Los comerciantes cuentan las dificultades que atraviesan a medida que la crisis económica se profundiza en Turquía. -
Eulàlia Reguant: "Se ignora la violación sistemática de DDHH en Turquía" [Parte 1]
Desde ANF seguimos con la serie de entrevistas realizadas a personalidades políticas de diferentes territorios del estado español para conocer como ven el movimiento kurdo de liberación y su lucha por el reconocimiento y la democracia. -
¿Cómo comenzó la historia de la educación en kurdo en Rojava?
Antes de la revolución, estaba prohibida y la pena era alta. Pero los guerreros de lengua kurda en Rojava vencieron la prohibición. Dieron una educación multilingüe y multicolor a las nuevas generaciones de la revolución. -
Karayilan advierte sobre el conflicto entre los kurdos
Murat Karayilan, del PKK, advierte sobre los intentos de iniciar una guerra entre los kurdos. Advierte al KDP contra el hecho de ser arrastrado a los planes de guerra de Ankara. -
"En las montañas descubrió aspectos ocultos de sí misma"
Un compañero internacionalista recuerda su tiempo en las montañas con Şehid (mártir) Sara Dorşin. -
Idlib es el comodín de Turquía para atacar el noreste de Siria
Turquía se ha retirado de un puesto de observación en Idlib pero mantiene la región en sus manos como un comodín para las negociaciones sobre una invasión de las regiones autónomas del norte y el este de Siria. -
El proyecto del Paso Fronterizo de Ovaköy en Shengal
El Estado turco está tratando de implementar el proyecto del Paso Fronterizo de Ovaköy, que preparó para llegar a Mosul y Kirkuk. -
¡Las políticas del KDP ponen a prueba la paciencia de la gente!
El KDP continúa negociando con los poderes regionales sobre los logros kurdos. Siguiendo una política de "o yo o el enemigo" en Kurdistán, el KDP continúa dañando los logros kurdos y poniendo a prueba la paciencia de la gente. -
¿De quién es la tarea de cronometrar la guerra de Karabakh?
De una forma u otra, hay un hecho que debemos subrayar: el sultán Tayyip Erdogan está caminando por el sangriento sendero de su propia historia paso a paso... -
"El acuerdo sobre Shengal está hecho a petición de Turquía"
Académicos y expertos políticos de Kurdistán del Sur declaran a ANF que el acuerdo sobre Shengal está hecho a petición de Turquía y que fracasará si la población se opone a él. -
En defensa del liderazgo del Confederalismo Democrático
Selhattin Erdem analiza la jornada de lucha por Öcalan del 10 de octubre: "Mientras que las fuerzas dominantes apoyan el fascismo del AKP-MHP, los oprimidos apoyan al Líder Abdullah Ocalan y la lucha kurda por la democracia y la libertad en Turquía." -
¡La humanidad está cautiva en Imrali!
El AKP considera la Nación Democrática del líder Apo, solución de república democrática, como un obstáculo importante para sus objetivos de cara al 2023. -
"Un año después de la guerra, por qué lo volveríamos a hacer"
Un año después del inicio de la invasión turca el 9 de octubre de 2019, tres mujeres internacionalistas comparten sus reflexiones desde tres frentes diferentes de la guerra para el portal web El Salto Diario. -
Aumentan las protestas contra el acuerdo sobre Shengal
El acuerdo fue firmado el 1 de octubre por el Representante del Gobierno Regional de Kurdistán, Rebar Ahmad Khalid, Ministro del Interior y el Representante del Gobierno Federal, Hameed Raseed Faleeh, Jefe Adjunto del Aparato de Seguridad Nacional. -
Atrocidades cometidas en las tierras ocupadas y el informe de la ONU
Bedran Çiya declaró que muchos de los crímenes de guerra y violaciones cometidos por las bandas apoyadas por el Estado turco no se reflejaban en el informe de la ONU y dijo que los comités de investigación independientes deben ir a las zonas ocupadas. -
"Imrali se ha convertido en un lugar donde la guerra y la paz colisionan"
En esta entrevista el abogado de Öcalan evalúa la política de aislamiento que se aplica contra Öcalan y los demás presos en Imrali. El abogado considera que el sistema de Imrali ha provocado una transformación del sistema penal turco. -
Harutunoyan: “El objetivo de Turquía es la aniquilación de los armenios”
“Turquía apoya a Azerbaiyán porque quiere acabar con los armenios. No se detiene porque las grandes potencias persiguen sus propios intereses”, declara Anna Harutunoyan, periodista ucraniana afincada en Armenia. -
La milicia HBDH reivindica una acción en Mersin
La milicia del Movimiento Popular de la Revolución Unida (HBDH) publica un comunicado escrito para reivindicar una acción en Mersin.