Reportajes
Ultimas noticias
-
Homenaje a los niños muertos en el incendio del cine de Amûdê hace 64 años
El 13 de noviembre de 1960, 282 niños kurdos murieron en el cine de Amûdê mientras veían una película en solidaridad con la lucha argelina por la independencia. Esta historia está profundamente arraigada en la memoria colectiva. -
Casielles: “No se pueden entender los regímenes europeos del siglo XX sin pensar en el colonialismo”
En su libro ‘Arena en los ojos’, la periodista, poeta y escritora Laura Casielles recorre el mapa de las antiguas colonias españolas en el Norte de África, en busca de memoria y sentido. -
Sozdar Avesta llama a participar en la gran manifestación por Öcalan en Colonia
Sozdar Avesta, del Consejo Presidencial de la KCK, habla en esta entrevista del aniversario del PKK y llama a participar en la manifestación multitudinaria que tendrá lugar en Colonia el próximo 16 de noviembre. -
La cuestión kurda: a veces presente, a veces no
“Si dices que no hay problema, desaparece” -
Avesta: «Las mujeres deben fortalecer su autodefensa y volverse más conscientes y organizadas»
Sozdar Avesta, del Consejo Presidencial de la KCK, habla en esta entrevista sobre la Tercera Guerra Mundial en Oriente Medio y la necesidad de que las mujeres se organicen y luchen: «El terror contra las mujeres comienza en casa y llega al nivel estatal». -
Bayik propone que las fuerzas democráticas formen un comité para resolver la cuestión kurda
El co-presidente de la KCK Cemil Bayik habla de la formación de un comité de fuerzas democráticas en Turquía y afirma que «dado que la sociedad kurda ya está preparada», se trata ahora de preparar a la «sociedad turca». -
La democracia en una encrucijada: el Estado persa-céntrico y el lema Jin, Jiyan, Azadi
Azad Hajiaghaei, doctor en Filosofía Política por la Universidad de Teherán e investigador postdoctoral en la Universidad Jagellónica de Cracovia, analiza el impacto de las protestas “Jin, Jiyan, Azadi”. -
Cemil Bayik analiza cómo encontrar respuestas a los problemas de Turquía y Oriente Medio
El co-presidente de la KCK Cemil Bayik afirma que «si el Estado turco quiere volver a desempeñar un papel en la política de Oriente Medio, tiene que resolver la cuestión kurda por medios políticos y democráticos». -
Koldo Sáenz: "La libertad de Abdullah Öcalan es posible, ¡ampliemos la lucha!"
El Secretario de Relaciones Internacionales de LAB, Koldo Sáenz De Benito, subrayó el impacto de la campaña mundial por la libertad, y declaró: «Los acontecimientos nos han demostrado que la libertad física de Öcalan es posible. Debemos ampliar la lucha». -
La desafiante postura de Ahoo Daryaei: la lucha del Movimiento Mujer, Vida, Libertad
En un poderoso acto de desafío, Ahoo Daryaei, una joven estudiante iraní del Departamento de Ciencia e Investigación, de la Universidad Islámica de Azad, en Teherán, se enfrentó a las fuerzas represivas del régimen de una manera inolvidable. -
Guerra a la ecología: Kurdistán entregado a la minería
En el Kurdistán turco (Bakur), donde se intensifica el saqueo ecológico, 28 proyectos mineros han recibido desde principios de año la decisión de que “no se requiere evaluación de impacto ambiental”. -
Abogado Sarıca: "El derecho a la esperanza no es negociable"
El abogado de Abdullah Öcalan, Rezan Sarıca, habló sobre la situación actual en Imralı y los debates sobre el «derecho a la esperanza» -
Entrevista a Dirk Campbell, el padre de la guerrillera internacionalista Hêlîn Qereçox
El padre de Anna Campbell, Dirk Campbell, afirma admirar a los kurdos de Rojava por su postura honorable: «Rojava era el propósito de Anna en la vida. Sé que los kurdos lucharán por la justicia hasta el final, como hicieron Anna y sus mártires». -
Gente de Van: «El interlocutor de cualquier proceso es Abdullah Öcalan»
Varios habitantes de Van afirman que el interlocutor de cualquier proceso ha de ser el líder popular kurdo Abdullah Öcalan. -
"A Öcalan, como a Mandela, primero se le debe proporcionar una residencia y luego liberarlo"
Destacando que el derecho a la esperanza es considerado el derecho humano más fundamental, el abogado Ercan Kanar dijo que se debería llegar a un acuerdo legal y proporcionarle a Öcalan una residencia adecuada y luego liberarlo como a Mandela. -
Día Mundial de Kobanê: "La victoria de los kurdos, la derrota que el fascismo no pudo digerir"
El pueblo y los combatientes de Kobane, con los limitados medios de que disponían, opusieron una resistencia histórica de 134 días contra el ISIS, que luego comenzó a extenderse en oleadas a todas las partes del Kurdistán. -
Kalkan: «Abdullah Öcalan propuso la nación democrática como solución para Oriente Medio»
Duran Kalkan habla sobre la guerra en Oriente Medio y subraya que el líder popular kurdo Abdullah Öcalan propuso la nación democrática como solución para la región. -
KCK: "Nuestro pueblo en Kurdistán y Europa debe participar firmemente en el nuevo proceso de acción"
La co-presidencia del Consejo Ejecutivo de la KCK hizo un llamamiento al pueblo del Kurdistán y de Europa a participar en el proceso que se iniciará los días 1 y 2 de noviembre. -
Entendiendo a las y los luchadores abnegados que marchan hacia la victoria
Las y los luchadores que hicieron autosacricio fueron pioneros en un proceso histórico como realidad que hizo crecer aún más el fuego siempre ardiente de esa línea. -
'Bêrîtan ha sido una esperanza para las mujeres que luchan por la libertad'
Las guerrilleras de las YJA Star, Xwînda Kobanê y Esma Amed, quienes afirmaron que luchan en las montañas del Kurdistán por el camino de la mártir Bêrîtan, enfatizaron que Bêrîtan es una esperanza para las mujeres que luchan por la libertad. -
Chomani: «Los resultados de las elecciones confirman el statu quo»
Los resultados de las elecciones parlamentarias en la región del Kurdistán iraquí confirman el statu quo, afirma el analista político Kamal Chomani, y añade: «El KDP y la PUK siguen monopolizando el poder». -
Beritan, símbolo de la resistencia del PKK
Cuando comenzó la operación turca contra el Kurdistán Sur, Beritan estaba en Xakurke. Libró una feroz batalla contra el ejército turco y sus colaboradores, y el 25 de octubre de 1992 se arrojó por un acantilado en lugar de rendirse. -
Zilar Stêrk: «Hay que establecer una base para el diálogo con el líder Öcalan»
Zilar Stêrk, miembro del Consejo Presidencial General del KCK, habla sobre los debates actuales en torno a la libertad física del líder popular kurdo, Abdullah Öcalan, y la cuestión kurda. -
KCK: «Actuaremos según el proceso desarrollado por Rêber Apo»
«Nuestro movimiento, con todos sus componentes, actuará de acuerdo con el proceso que desarrollará el líder Öcalan», dice la Co-presidencia de la KCK, y subraya que para ello deben establecerse sus condiciones de salud, seguridad y trabajo. -
¿Cómo se puede salvar a Turquía?
Si se quiere que el líder Apo desempeñe un papel, es necesario crear de inmediato las condiciones para ello. Es necesario crear la oportunidad para que se reúna con todos, incluido el PKK, y sobre esto debe iniciarse el cambio democrático en Turquía.