Reportajes
Ultimas noticias
-
'El gobierno usa el sistema legal como una herramienta para crear una sociedad sumisa'
Un nuevo paquete de leyes discrimina sistemáticamente a los presos y presas políticos, y permite que las personas que han cometido asesinatos o delitos de violencia sexual sean liberadas después de unos meses o años. -
Caramelos, mártires y cooperativas
"Ha pasado mucho tiempo desde la última vez que escribí. Pero me sienta bien, me ayuda a intentar digerir mejor la amargura de este mundo, y mantengo la esperanza de que pueda ser un tanto útil." -
'La comunidad yazidí solo pudo preservar su existencia a través de la resistencia'
Cien años después del Tratado de Lausana, varios movimientos kurdos están tratando de construir un consenso político contra las políticas genocidas en Kurdistán. -
KCK: "Todas las fuerzas patrióticas deben unirse en torno a la Revolución de Rojava"
“Defender y proteger la revolución de Rojava es la postura más correcta para oponerse al Tratado de Lausana y garantizar la unidad nacional kurda”, declaró la KCK, llamando a todas las fuerzas patrióticas a actuar con responsabilidad histórica. -
Arrancan los días internacionales de acción de Defend Kurdistan
Hoy arrancan las jornadas internacionales de acción de Defend Kurdistan con el lema "Detengamos la guerra de los drones - Defendamos la Revolución en Rojava". -
Barîn Kobanê: una vida en resistencia
Barîn Kobanê es una luchadora por la libertad y una inválida de guerra. Participó en la liberación de Berxbotan, cerca de Kobanê. Perdió los dos ojos en Sirîn. -
Çiçek: “La OTAN actualiza el Tratado de Lausana”
Se desconoce lo que se acordó a puerta cerrada en la cumbre de la OTAN. Sin embargo, de la información pública se desprende claramente la base antikurda del acuerdo, afirma el diputado del YSP Cengiz Çiçek. -
Amar la vida tanto como para estar dispuesto a morir: los mártires del 14 de julio
Kemal Pir fue uno de los fundadores del PKK. Junto a los miembros del PKK Hayri Durmuş, Akif Yılmaz y Ali Çiçek anunció, el 14 de julio de 1982, el inicio de un ayuno de muerte para protestar por las condiciones de la prisión de Diyarbakır. -
13 de julio de 1930 - Masacre del valle de Zilan
El 13 de julio de 1930, el último levantamiento de Ararat fue aplastado en el valle de Zilan. 93 años después, aún no está claro cuántas víctimas cobró la masacre. Testigos oculares estiman que murieron hasta 55.000 civiles y guerrilleros. -
Erdogan reactiva su diplomacia centrándose en Siria y los fondos del Golfo Pérsico
Tras superar su prueba electoral más dura, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha intensificado su diplomacia en Oriente Próximo. Su objetivo es atraer la tan necesaria inversión del Golfo Pérsico y arreglar las diferencias con Egipto y Siria. -
El pueblo kurdo debería defender a Öcalan y sacudir al mundo entero
"Quieren oscurecer nuestro sol una vez más. El coraje, el compañerismo, el honor, la dignidad, la divinidad, el orgullo y el éxito se pueden lograr defendiendo a Abdullah Öcalan." -
Kalkan: Turquía quiere obligar a la OTAN a aceptar un genocidio en el Kurdistán
Duran Kalkan ha declarado que Turquía quiere obligar a la OTAN a aceptar un genocidio en el Kurdistán. La Alianza del Atlántico Norte sustituirá al Tratado de Lausana. -
KNK: "El líder kurdo Abdullah Öcalan y todo el pueblo kurdo amenazados de ejecución total"
El líder kurdo Abdullah Öcalan y todo el pueblo kurdo amenazados de ejecución total -
Agricultores y agricultoras kurdas luchan por sobrevivir en medio de demasiados desafíos
Los y las agricultoras kurdas de Bozova (Hewag), distrito de la provincia de Urfa (Riha), en el sureste de Turquía, se enfrentan a múltiples retos derivados de las políticas agrícolas del gobierno turco. -
HDP Europa: “¡Dejad de matar activistas kurdos!”
La Representación Europea del HDP hace un llamamiento a las organizaciones internacionales para que presionen a Turquía para que ponga fin a sus ataques contra activistas kurdos, y comparte la carta enviada por los Refugiados Políticos Kurdos a la ONU. -
Cáritas participa en un proyecto de asimilación proturco en el Afrin ocupado
La organización católica de ayuda Cáritas está implicada en un proyecto de asimilación proturco en Afrin, región siria ocupada por Turquía. -
"Azad se encontró en el PKK"
"Siempre mantendremos vivo el internacionalismo", señaló el comandante de HPG, Serhad Jîhat, homenajeando a Azad Şerger (Thomas), un guerrillero de origen alemán martirizado mientras resistía la invasión turca de Kurdistán. -
KCK: "Plan de asesinato contra los huelguistas de hambre Dağ y Er frustrado"
El KCK afirmó en un comunicado que un asesinato por encargo planeado por el MIT tenía como objetivo la prisión de Hewlêr. Un agente que ha sido detenido debía matar a los presos kurdos Mazlum Dağ y Abdurrahman Er. -
¿Qué significa el Tratado de Lausana en 2023?
En Turquía, el presidente Recep Tayyip Erdoğan repite una y otra vez que logrará lo que Atatürk no consiguió. Tiene que hacer realidad el Pacto Nacional, y eso significa desplazar las fronteras estatales. -
Defendamos el Kurdistán lanza jornadas internacionales de acción del 17 al 23 de julio
Defendamos el Kurdistán lanza jornadas internacionales de acción del 17 al 23 de julio con el lema "Detengamos la guerra de los drones - defendamos la revolución en Rojava". -
El centenario de Lausana
Este año se celebra el centenario del Tratado de Lausana, fruto de las negociaciones entre potencias internacionales que tuvieron lugar en Lausana (Suiza) en noviembre de 1922. El tratado ha tenido importantes repercusiones para el pueblo kurdo. -
Aydeniz: “Las bases determinarán nuestro rumbo político”
Desde ANF hemos hablado con la co-presidenta del DBP Saliha Aydeniz sobre el proceso de debate tras las elecciones en Turquía. -
Tercera conferencia de la serie Rojava en YouTube
La tercera conferencia de la serie Rojava versa sobre "la nación democrática, el papel del pluralismo y la inclusión de grupos étnicos y religiosos en el sistema político de la región". -
32 años del asesinato del presidente provincial del HEP en Diyarbakır, Vedat Aydın
Hace 32 años, el JITEM se llevó de su casa al presidente provincial del HEP en Diyarbakır, Vedat Aydın, y lo asesinó. Su cadáver fue recuperado dos días después. -
El creciente papel del conflicto cibernético en la lucha kurda
Medio Oriente se ha convertido en un foco de conflicto cibernético y espionaje, a medida que naciones como Irán, Israel y los Estados del Golfo (entre otros) se vuelven cada vez más capaces de utilizar la guerra cibernética para socavar a sus enemigos.