Reportajes
Ultimas noticias
-
Rusia utiliza a Erdogan como medio de presión
El periodista Yusuf Karadaş analiza que Turquía sirve a Rusia principalmente como herramienta para presionar a Rojava. Rusia está tratando de dificultar un acuerdo entre el régimen y Rojava y, al mismo tiempo, aumentar la presión sobre los EE. UU. -
"Seguiremos siendo fuertes luchadoras con el espíritu de nuestra Comandante Zîlan"
Pelşîn Koçgirî, la miembro del Consejo de Comando Estelar de las YJA, recuerda a la guerrillera Zîlan que se inmoló en un desfile militar en 1996, y señaló que la postura de Zîlan es más necesaria hoy que nunca. -
Bayık: “Turquía destruye la posibilidad de vivir en el Kurdistán” – Parte II
"El Estado turco emitió una sentencia de muerte para Rêber Apo el mismo día que lo había hecho para Şêx Saîd", declara Cemil Bayık de la KCK. -
Zilan, símbolo de resistencia de las mujeres kurdas
Zeynep Kınacı sacrificó su vida en Dersim el 30 de junio de 1996 marcando un punto de inflexión en el movimiento de liberación del Kurdistán. -
La única esperanza de los desplazados internos de las regiones ocupadas es volver a casa
Los desplazados internos de las regiones ocupadas por Turquía, que acogen con tristeza otra fiesta religiosa lejos de sus hogares, afirman que su única esperanza es regresar a su tierra. -
KCK: “Llevaremos la lucha de Şêx Said y sus amigos a la victoria”
El 29 de junio de 1925, el líder de la resistencia kurda Şêx Said y 46 de sus compañeros fueron ejecutados en Amed. La KCK les rinde homenaje y asegura que la lucha del pueblo kurdo continuaría "hasta la liberación". -
Bayık: “La política contra Öcalan no cumple ni las leyes nacionales ni el derecho internacional”
"En lo único que piensan es en eliminar a los kurdos. El Estado turco utiliza todas sus instituciones para ello. La política contra Rêber Apo constituye una política contra el pueblo kurdo y los valores humanos", declara Cemil Bayık de la KCK. -
Eren: "¡Intimidar a los periodistas no funcionará!"
El presidente de la Sección de Periodistas de la Confederación de Sindicatos Progresistas (DİSK), Faruk Eren, señaló que el gobierno quería intimidar a todas las y los periodistas con el arresto de Merdan Yanardağ. -
El poder de los kurdos y las mujeres
El paradigma democrático, ecologista y favorable a las mujeres del líder popular kurdo Abdullah Öcalan ofrece soluciones a los problemas sociales, sensibiliza, da fuerza y voluntad de victoria. -
MED-DER está lista para los cursos de idiomas del nuevo cuatrimestre
Dilan Güvenç, una de los directoras de MED-DER, anuncia que ya han comenzado las inscripciones para los cursos de lengua kurda del nuevo cuatrimestre. -
La “insoportable” vida de las mujeres kurdas kolbers
En general, las mujeres kurdas kolbers son uno de los segmentos más invisibles de la sociedad kurda. -
“Mientras continúe Erdogan, no hay esperanza para los kurdos”
Entrevista a Sozdar Dêrik, dirigente de la Comandancia General de las YPJ, quien reivindica el papel de la mujer en la defensa de la comunidad y la construcción del confederalismo democrático. -
El "Pequeño Bazar" de la pobreza
En el barrio conocido como el "Pequeño Bazar", detrás del Complejo Süleymaniye de Estambul, la gente vive en envuelta en una gran pobreza. A la población mayoritariamente kurda que llegó en la década de 1990 se suman ahora migrantes sin estatus. -
Abogados y familiares de Öcalan y otros presos de Imrali solicitan de nuevo visita
Los abogados y familiares del líder popular kurdo Abdullah Öcalan y de los demás presos en Imrali solicitan nuevamente a la Fiscalía General de Bursa y a la Dirección de la Prisión de Imrali un encuentro con sus familiares con motivo del Eid al-adha. -
El ciclo de Rojava en el "Plan de descomposición" de Ankara contra los kurdos – Parte II
Otro ciclo del “Plan de descomposición” fueron los ataques sistemáticos con drones dirigidos contra Qamishlo y Kobanê. Sólo desde el 23 de junio de 2020 se han producido 181 ataques con drones y 112 mártires. -
El ciclo de Rojava en el "Plan de descomposición" de Ankara contra los kurdos
Siria lleva más de doce años en guerra, la economía se ha hundido, hay sanciones internacionales. Y la política de embargo y asedio para sofocar la Revolución de Rojava forma parte del plan de descomposición de Turquía contra el movimiento kurdo. -
Conferencia Nacional Kurda del KNK en Lausana en julio
El Congreso Nacional del Kurdistán organizará una Conferencia Nacional Kurda en Lausana en julioç con motivo del centenario del Tratado de Lausana que dividió el Kurdistán en cuatro partes y sometió a los pueblos de la región a un genocidio. -
Comparten los últimos mensajes de dos guerrilleros caídos: "La resistencia es vida"
Stêrk TV publicó los últimos audios enviados por los guerrilleros Xebat Kop y Zana Rojda, que murieron el 7 de septiembre de 2022 en el campo de la provincia de Mardin, en Kurdistán del Norte. -
Rojava, Makhmur y Chiapas: Construir y defender una alternativa a la modernidad capitalista
La Comuna Internacionalista de Rojava publica un artículo sobre los modelos de Rojava, Makhmur y Chiapas como alternativas a la modernidad capitalista. -
“No hay razón para que Erdogan ponga fin a sus prácticas antidemocráticas”
Luego de 20 años de llevar adelante una política de intensa represión interna y de un pragmatismo radical a nivel internacional, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, fue reelecto por un período de otros cinco años tras la segunda vuelta. -
Detenidos por cargos falsos los co-alcaldes de Patnos
El HDP denuncia el encarcelamiento de los co-alcaldes de Patnos por cargos falsos. -
KCK: “Hagamos una resistencia sin cuartel por Rojava”
La Co-presidencia del Consejo Ejecutivo de la KCK emite una declaración llamando a una resistencia total por Rojava. -
Muslim: “Confiamos en la resistencia de nuestro pueblo y nuestras fuerzas”
Entrevistamos al co-presidente del PYD, Salih Muslim, sobre los crecientes ataques de Turquía contra el noreste de Siria especialmente después de las elecciones turcas. -
Kalkan: “Ahora existe un grave riesgo de guerra civil” — Parte IV
Duran Kalkan, miembro del Comité Ejecutivo del PKK, analiza el los nuevos peligros y las fortalezas que se esconden tras las elecciones en Turquía. -
Cientos de personas obligadas a actuar como informantes en Turquía
La Asociación de Derechos Humanos registra 952 intentos de reclutamiento de informadores solo entre los años 2015-2021. Es probable que la cifra real sea mucho mayor.