Análisis
Ultimas noticias
-
Dra. Alıcı: "No hay necesidad de esperar para lograr justicia"
La Dra. Nisan Alıcı dijo que no hay ningún obstáculo para implementar la justicia transicional. -
Políticos exiliados apoyan el llamamiento de Öcalan por una solución democrática
Políticos kurdos en el exilio expresaron su apoyo al llamamiento de Abdullah Öcalan tras la decisión del PKK de poner fin a su lucha armada. -
La sociedad democrática como camino para resolver pacíficamente el "nudo gordiano"
Con el proyecto del confederalismo democrático (basado en el socialismo democrático), Öcalan mostró perspectivas y soluciones para la creación de una sociedad democrática, ecológica y centrada en la libertad de las mujeres. -
Kartal: “Todos debemos asumir la responsabilidad de construir la democracia”
Remzi Kartal, co-presidente de Kongra-Gel, afirma que la lucha continúa y que construir una sociedad democrática requiere responsabilidad compartida. -
De Sanctis: “No se puede hacer la paz con un interlocutor en prisión”
El secretario general de ANPI, Fabrizio De Sanctis, afirma que Abdullah Öcalan debe ser liberado y que Turquía debe tomar medidas concretas en respuesta a la decisión del PKK. -
Sustam: “La cultura kurda necesita romper con los lazos coloniales” - Parte IV
El sociólogo Engin Sustam afirma en la cuarta parte de esta entrevista en profundidad que las políticas de asimilación buscan erradicar la lengua kurda. -
Sustam: Los kurdos siguen intranquilos mientras el Estado no ofrece garantías legales – III
Engin Sustam afirma que los kurdos sienten ansiedad y desconfianza, y añade que el Estado sigue evitando abordar la cuestión por la vía legal. -
Sustam: “El PKK ha evolucionado de un grupo de resistencia a un movimiento popular global”- Parte II
El sociólogo Engin Sustam afirma, en esta segunda parte de una entrevista en profundidad, que el Movimiento Kurdo ya no es solo una organización, sino un movimiento popular internacional con raíces en el socialismo. -
Şeker: “La gente se muestra cautelosa y esperanzada ante el nuevo proceso”
El abogado y miembro del Comité Central del BDP Bünyamin Şeker evalúa la campaña “Organizamos la libertad de las calles a los barrios, de los barrios a las ciudades”, lanzada en el Kurdistán Norte en el contexto del llamado a la paz. -
Karabulut: “Los recursos destinados a la guerra podrían resolver la pobreza”
El sindicalista Özgür Karabulut critica el gasto estatal en guerra y la importación de aviones F-35, y exige que estos recursos se redirijan a combatir la creciente pobreza en la sociedad. -
Hozat: “Öcalan lo dejó claro: las mujeres son protagonistas de este proceso” - Parte II
Besê Hozat vuelve a subrayar el papel protagonista y central de las mujeres en el actual proceso de paz en Turquía y el Kurdistán. -
Sustam: “Está surgiendo una sociedad kurda con conciencia política”
El sociólogo Engin Sustam afirma en esta entrevista que el posicionamiento geopolítico de los kurdos en diversas áreas ha dado lugar a una nueva interpretación de la cuestión kurda a medida que emerge una sociedad con conciencia política. -
Hatimoğulları: “La reforma constitucional no es nuestra principal prioridad”
Tülay Hatimoğulları afirma que su prioridad es avanzar hacia la democratización. -
Uras: “La cuestión del siglo no debe dejarse en manos de potencias extranjeras”
Ufuk Uras afirma que se han superado los principales obstáculos para la paz y que la solución de la cuestión kurda debe ser un esfuerzo interno. -
Abdullah Öcalan es el Mandela de nuestro tiempo
En una época tan oscura, las señales que dan esperanza son más valiosas que nunca. Por Slavoj Žižek. -
Restellini: “Quiero reunirme con Abdullah Öcalan libremente”
Jean-Pierre Restellini afirma que el PKK ha dado un paso valiente y pacífico, y ahora el Estado turco debe actuar. -
Cemal Amed: "Una nueva revolución regional debe comenzar tras 52 años de lucha"
Cemal Amed afirmó que la nueva fase debe unir las realidades de Abdullah Öcalan y del pueblo mediante una transformación revolucionaria regional. -
Şiyar Amed: "El congreso fue la respuesta más significativa a Öcalan"
Şiyar Amed afirmó que el congreso respondió al llamamiento de paz del presidente Öcalan y lo describió como el inicio de un proceso histórico de transformación. -
Hasan Kılıç: "Abdullah Öcalan imagina un futuro democrático para la región"
Hasan Kılıç afirmó que el llamamiento de Abdullah Öcalan del 27 de febrero refleja una visión de largo alcance y lo describió como un esfuerzo por empezar a construir desde ahora un futuro democrático para Oriente Medio. -
Comunidad armenia en Siria: convivencia, resistencia y libertad
Entrevista a Anahid Kassabian, integrante de la coordinación de la Unión de Mujeres Armenias (UMA) del norte de Siria, donde indicó que “la comunidad armenia participa activamente en la vida política ". -
Fatma Bostan Ünsal: Estamos ante el umbral de nuevas soluciones
Fatma Bostan Ünsal afirmó que la disolución del PKK marca una etapa clave para resolver la arraigada cuestión kurda. -
Los kurdos de Turquía entre el miedo y las esperanza tras la disolución del PKK
Nazmiye, de 37 años, recuerda ese día como si fuese ayer. Sobre las ocho de la mañana les llegó la noticia de que la panadería, por fin, había abierto. -
Una mentalidad colonial es la base de la estrategia energética de Turquía
Melis Tantan afirma que la estrategia energética de Turquía se basa en el colonialismo y que la energía se ha convertido en una herramienta de dominación para muchos Estados. -
Entre los sueños otomanos y las realidades kurdas: ¿puede Turquía abrazar la paz?
Medio Oriente ha experimentado profundas transformaciones durante la última década, con agitaciones políticas que sacudieron las estructuras estatales y reconfiguraron las alianzas y las inquietudes regionales. -
Burç: “Erdoğan solo piensa en preservar su supervivencia política”
Eyüp Burç afirma que la principal preocupación de Tayyip Erdoğan parece no ser la supervivencia del Estado, sino su propia supervivencia política.